_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Ruido

El ruido es un sonido inarticulado y confuso, o que carece de timbre definido. Eso dice la biblia de la precisión, es decir, el diccionario de la Real Academia. La Concejalía de Medio Ambiente ha reconocido que los decibelios medidos en la capital superan todos los límites máximos del decreto regional. Como dato sorprendente, se hace notar que los mayores alborotos acústicos se perpetran en los barrios de Las Letras (Huertas) y La Justicia (Malasaña). Incluso hay más estruendo en el puro centro que en localidades acosadas por el aeropuerto, como Alcobendas, Coslada o Barajas. La Justicia (mucho ruido) y Las Letras (pocas nueces) son ahora mismo la imagen estruendosa de la ciudad: bullanga, serenatas, petardeos, sirenazas, barullos de corral, relinchos, graznidos, mugidos, pedorretas.La Justicia se pone en entredicho. Las Letras se ponen pesadas y sonorosas como una mosca cojonera. La literatura madrileña, desde hace años, es un alarido de Tarzán afónico. Hace falta un revulsivo que acabe con el mamoneo, la mediocridad y el arribismo.

Madrid se está convirtiendo en una ciudad ruidosa en el sentido académico: una ciudad inarticulada y confusa que carece de timbre definido. La luz de Madrid se ha vuelto gris, opaca, salmodial y runruneante. Madrid está perdiendo vertiginosamente su personalidad, hay demasiadas hamburguesas y demasiado cinismos. Nos la están transformando en un muermo estrepitoso.

Menos mal que también se perpetran aquí otros ruidos entrañables. A pesar de todos los pesares, aquí se gestan silenciosamente música y arrullos. Sabina suena otra vez en las tabernas 19 días e infinitas noches. Martirio se ha enamorado del bolero y ya corre de boca en boca el rumor de su último trabajo latino y caliente; Moustaki actúa esta semana en el Galileo; Pablo Guerrero acaba de reaparecer en Clamores; el getafense Kiko Tovar deja atónitos a los cantautores, y Mónica Molina, la penúltima de la saga, se presenta esta semana en la palestra musical.

No todo es ruido asilvestrado, también sigue habiendo música en Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_