_
_
_
_

El 94% de los taxistas bilbaínos apoya el plan de reestructuración del sector

La mayoría de los 774 taxistas profesionales de Bilbao, ha mostrado su apoyo al plan de reordenación del sector en la capital, el primero de estas características en Euskadi y que contempla la desaparición de 100 licencias en un plazo de cinco años. El respaldo del 94% de los taxistas, realizado a través de un documento escrito donde se especificaban las condiciones de la reestructuración, es uno de los últimos pasos para que comience la reordenación, que cumple ya casi dos años de retraso respecto a las previsiones iniciales. Según un informó un portavoz de los profesionales, ahora tan sólo resta concretar los créditos blandos que gestionará la BBK. El coste de la reordenación del sector supera los 1.100 millones de pesetas (6,6 millones de euros) y recae sobre los taxistas, aunque recibirán subvenciones de la Diputación y el Gobierno vasco. Los cálculos actuales cifran el pago de 11 millones de pesetas a quien se desprenda de su licencia. El plan elaborado entre los profesionales y los taxistas prevé aportaciones económicas progresivas cada año, que serán de menor cuantía en el primer lustro -5.000, 25.000, 40.000, 55.000 y 70.000 pesetas respectivamente- y en los siguientes cinco años superarán las 300.000 pesetas anuales. Así cada uno de los 674 taxistas que quede en Bilbao habrá pagado cerca de dos millones de pesetas en diez años. La reordenación del sector del taxi se consensuó a finales de 1997 pero diversos problemas han retrasado su puesta en marcha. Primero fueron trámites burocráticos; posteriormente, el retraso de las ayudas de la Diputación y del Gobierno y, finalmente, el debate interno entre los profesionales han demorado la implantación del proyecto de reducción de licencias. Las asociaciones de taxis bilbaínas y el Ayuntamiento llevan ya tres años y medio de negociaciones para impulsar la reestructuración de un sector sobresaturado, lo que obliga a que una gran parte de profesionales realice jornadas laborales de 14 ó 16 horas. Sus 774 integrantes suponen casi la tercera parte del sector en todo el País Vasco, que cuenta con cerca de 2.500 taxistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_