Lugares reales y literarios
Quince días después de la inauguración de Obaba kalea y Tranpazulo plaza, Bernardo Atxaga regresó a su localidad natal para desentrañar en una conferencia los lugares de aquel Asteasu de su infancia que se pueden rastrear en las novelas ambientadas en Obaba. Aquella conferencia ha aparecido por escrito en castellano en el último número de la revista La modificación de la cultura. Ante sus vecinos, Atxaga recordó la casa que tenía en lugar de un perro un zorro, el barrio de Elizmendi -la parte alta de Asteasu donde se encuentran la iglesia y las escuelas-, las casas Erretotxe y Elizatxe. Esta última se transforma en la literatura en la siniestra chabola donde, en unos de los relatos de Obabakoak, Ismael criaba lagartos Y también hizo referencia a edificios desaparecidos pero que estaban en la memoria de los presentes -la casa Añorga, "que literalmente se la tragó la tierra", y el Sanatorio para tuberculosos-, y que se han perpetuado en la literatura gracias a los relatos del escritor de Asteasu.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.