_
_
_
_

El PP considera compatibles las veguerías y las diputaciones Los conservadores asumen la creación de siete regiones en Cataluña

Acérrimos defensores de la división provincial, los conservadores han dado el paso de asumir también la división territorial de Cataluña en siete regiones o veguerías. Alberto Fernández Díaz, presidente del Partido Popular (PP) en Cataluña, que encabezará la candidatura de los conservadores en las elecciones autonómicas, afirmó ayer en Tortosa (Baix Ebre) que considera compatibles las funciones de las diputaciones provinciales y las veguerías. El candidato socialista a la presidencia de la Generalitat, Pasqual Maragall, se ha comprometido a crear estas siete regiones si gana las elecciones.

Hasta ahora, los líderes conservadores catalanes habían mostrado mayor cautela en sus pronunciamientos sobre la conveniencia de que coexistan el organigrama provincial y el basado en las veguerías. Fernández Díaz insistió ayer al anunciar que el PP considera viables las veguerías en que su partido velará para "evitar duplicidades". Sin embargo, en su opinión, el papel que ejercen las diputaciones en el futuro mapa territorial seguirá siendo clave: "Son un instrumento fundamental de apoyo a los pequeños municipios que permite subsanar las deficiencias de gestión que presenta el Ejecutivo autónomo ante la realidad municipal", afirmó. Fernández Díaz, en su primera exposición de algunas líneas del programa con el que el PP se presenta a las próximas elecciones, en lo que se refiere a las cuatro comarcas del Ebro, anunció también que los conservadores se opondrán a cualquier trasvase de caudales del Ebro a otras cuencas: "Basándonos en nuestro compromiso de defender los recursos naturales, rechazamos cualquier trasvase de agua fuera de la cuenca debido al factor económico diferencial entre las comarcas que la ceden y el resto de Cataluña", dijo. Un factor diferencial hacia el que siente "preocupación", según afirmó, puesto que "a pesar de estar en una situación geográfica diferenciada, una comarca como el Baix Ebre presenta un índice de crecimiento muy por debajo de la media catalana, lo que significa que ha encarado el fin de siglo con un menor dinamismo y una menor capacidad de adaptación", comentó. Se trata de la primera ocasión en que el máximo representante del PP en Cataluña aclara la política de esta formación respecto a la demanda de agua del Ebro efectuada tanto por el Gobierno presidido por Jordi Pujol, que mantiene esta opción como una alternativa al trasvase del Ródano para el abastecimiento del área metropolitana de Barcelona, como por el popular Eduardo Zaplana, presidente de la Comunidad Valenciana, quien solicita un trasvase urgente del Ebro hacia Castellón. Con esta toma de posición, Fernández Díaz apoya al cabeza de lista del PP en Tortosa, Josep Maria Franquet, de la Coordinadora Antitrasvases.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_