_
_
_
_

Los centros tecnológicos vascos han participado en la elaboración del plan nacional de I+D

VIENE DE LA PÁGINA 1 El Gobierno central ha elaborado el plan de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2000-2003, que se presentará en septiembre en los cursos de la Universidad Menéndez Pelayo en Santander y será sometido a la aprobación del Consejo de Ministros en octubre. En el proyecto han participado varios centros tecnológicos del País Vasco, como el eibarrés Tekniker. Según su director general, Ignacio Goenaga, el objetivo previsto de llegar al 1,2% de inversión en I+D en el año 2003 supone un avance importante, "porque España estaba muy atrasada". El proyecto del Ministerio de Industria beneficiará también a las empresas vascas, en opinión de Goenaga. "El plan considera líneas estratégicas el impulso a las tecnologías de líneas de producción y de materiales, y las microtecnologías, como hemos sugerido los centros tecnológicos vascos", asegura el director de Tekniker para añadir que "los países con pocos recursos naturales no tienen más remedio que apostar por las nuevas tecnologías". Política "adecuada" Tanto Goenaga como Emilio Zabaleta, responsable de Marketing del centro tecnológico Gaiker, consideran "adecuada" la política del Gobierno vasco en materia de investigación tecnológica. En 1998 Euskadi gastó en I + D cerca de 78.000 millones de pesetas, de los que 44.000 fueron aportados por las empresas. "Nuestra situación es mejor que la de la mayoría de las comunidades autónomas. Sólo Madrid nos supera en gasto en investigación y desarrollo tecnológico. Además, la presencia de empresas vascas en programas europeos es muy significativa", señala Zabaleta. La red vasca de I + D ha despertado el interés de otras comunidades menos desarrolladas en esta materia y dispuestas a copiar el modelo vasco de investigación tecnológica. La mayoría de los centros tecnológicos de Euskadi se han convertido en fundaciones, en cuyos patronatos participan representantes de los departamentos de Industria y Educación y de la diputación foral del territorio donde esté asentado. Mediante convenios cuatrianuales, el Gobierno vasco financia aproximadamene el 30% de las actividades de estos centros de investigación. Según un estudio del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación, Madrid, País Vasco y Cataluña son las comunidades que más han invertido en Investigación y Desarrollo en el decenio 1987-1997. Navarra, aparece también como una de las comunidades que más dinero ha destinado a esta materia. La comunidad madrileña, por concentrar a gran parte de lass empresas de informática y electrónica, se sitúa en primer lugar en el ranking, con una inversión del 2,17% del PIB. Le siguen el País Vasco, Cataluña y Navarra, con unas tasas, respectivamente, del 1,13%, 0,91% y 0,8%. En las posiciones más bajas de la tabla se sitúa Baleares, con un 0,14%. La media española sigue estando muy lejos de la europea. Mientras España dedicó un 0,87% de su PIB al desarrollo tecnológico, la Unión Europea alcanzó el 1,9% entre 1987 y 1997.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_