_
_
_
_

Pujol comunica a su entorno que no volverá a concurrir a unas elecciones CiU trabaja con vistas a la celebración de los comicios el 24 de octubre

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, ha comunicado a su círculo de colaboradores en el Gobierno y en Convergència i Unió (CiU) que estas elecciones autonómicas de otoño serán las últimas a las que concurrirá como candidato. Pese a las especulaciones en un sentido u otro que el propio Pujol ha alentado en los últimos días, el líder nacionalista ha decidido ya su futuro político, que en ningún caso pasará por presentarse de nuevo en el 2003. La cúpula de CiU trabaja con la vista puesta en el 24 de octubre como fecha de las elecciones.

En las últimas semanas diversos miembros del Ejecutivo catalán anunciaron que estas elecciones serían las últimas para Jordi Pujol e incluso el consejero de Economía, Artur Mas, considerado su delfín, se manifestó a favor de que en la próxima legislatura se plantee la sustitución del presidente catalán al frente de Convergència Democràtica (CDC). No obstante, el pasado domingo y ayer mismo, el presidente de la Generalitat desmintió que en alguna ocasión se hubiera pronunciado sobre este extremo. En una entrevista emitida ayer por Tele 5, Pujol mantuvo su perfil más ambiguo: "Hay muchas conjeturas por parte de periodistas, analistas y también desde mi entorno, que yo no desmiento, pero tampoco quiero afirmar tajantemente que me voy, porque creo que no debo decirlo". El líder nacionalista cumplió ayer a rajatabla la estrategia diseñada desde la dirección de CiU sobre la cuestión de su relevo, es decir, tan sólo debe pronunciarse públicamente el círculo más cercano al presidente. Pujol en ningún caso debe anunciar su retirada de momento. Algunos de sus colaboradores no descartan que lo haga en un acto público, en la presentación de las candidaturas de CiU al Parlament, cuando se dé el pistoletazo de salida a la campaña y si la coyuntura política y estrategia electoral lo requiere. El presidente ya ha convocado para principios de septiembre su primer acto multitudinario con las bases de CiU: una cena con los todos los alcaldes elegidos en las elecciones municipales del pasado 13 de junio. Aunque se dé pábulo a toda clase de especulaciones sobre el futuro del presidente, el propio Pujol ya ha comunicado a su entorno que estas serán sus últimas elecciones. Entre las personas a quienes ha comunicado su decisión, se encuentran los consejeros de Presidencia, Xavier Trias, y de Economía y Finanzas, Artur Mas, y el presidente del Comité de Gobierno de Unió Democràtica -su socio de coalición-, Josep Antoni Duran Lleida, además de la cúpula de CDC. La cuestión ha dado pie a situaciones curiosas. Ayer, por ejemplo, después de que Pujol hubiera manifestado que no se había pronunciado al respecto, la SER emitía una entrevista con Trias en la que éste aseguraba que el presidente ya tenía decidido no volver a presentarse. Poco después, desde el Departamento de Presidencia se hacía pública una nota en la que se aclaraba que la entrevista había sido grabada la pasada semana, antes del desmentido de Pujol. Fecha electoral El mensaje que se lanzará desde CiU es que Jordi Pujol, a pesar de su edad -69 años- y después de dos décadas al frente de la Generalitat, debe ser reelegido para que Cataluña complete un ciclo histórico de autogobierno para afrontar el siglo XXI . Es un discurso diseñado con el objetivo de contrarrestar el que proclaman desde el PSC sobre la necesidad de un cambio en el Gobierno. En cualquier caso, algún dirigente de CiU ha expresado su rechazo a que el relevo de Pujol centre la atención informativa del mes de agosto y que pueda solapar otras iniciativas políticas de la coalición, como por ejemplo el anuncio del incremento de las pensiones no contributivas. En este sentido, un destacado miembro de CDC declaró ayer: "Si pudiéramos dar marcha atrás seguro que no alentaríamos el debate del sustituto". El próximo martes, el presidente de la Generalitat dará a conocer a su Gobierno la fecha de las elecciones autonómicas. La dirección de CiU está trabajando con la vista puesta en el domingo 24 de octubre, lo que obligará a Pujol a disolver el Parlamento el 30 o 31 de agosto. Si el líder nacionalista se inclinara por el 17 de octubre -el domingo anterior-, debería disolver la Cámara el martes 24, justo el día en que reunirá al Gobierno. Todas las fuentes consultadas apuntan estas dos fechas como las dos más probables por las que finalmente se decidirá el presidente catalán.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_