_
_
_
_

Aragón prepara una ley para reconocer el uso público del catalán en la franja oriental

El presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, expresó ayer su decidida voluntad de que el uso público del catalán y el aragonés tengan un reconocimiento legal en las zonas de su comunidad donde se hablan. El Estatuto de Autonomía de Aragón considera al castellano, el aragonés y el catalán como lenguas de esta comunidad, pero hasta ahora eso no se ha traducido en una mejora significativa de la presencia pública de las dos últimas. Iglesias, que preside un gobierno formado por socialistas y regionalistas, manifestó también su deseo de mejorar las relaciones entre la Diputación General de Aragón y la Generalitat de Cataluña, que han sido muy frías durante los últimos años.

El catalán es la lengua materna de 70.000 aragoneses de las comarcas orientales de esta comunidad. Iglesias, que es natural de Bonansa, una localidad de la comarca del Ribagorza, defendió la normalización del aragonés y el catalán en la campaña de las elecciones que le han llevado a la presidencia. El Gobierno de Aragón impulsará, dijo ayer Iglesias en una entrevista emitida por Catalunya Ràdio, una ley de lenguas cuyo objetivo será dar al uso público del aragonés y del catalán el reconocimiento que ya tiene su uso familiar. "La haremos con toda la prudencia", dijo hablando desde su despacho oficial en Zaragoza, "porque el catalán y el aragonés son dos lenguas plenamente de aquí", y con el objetivo, añadió, "de que sea una lengua plenamente aceptada también en la calle como lo es en el uso familiar". El presidente aragonés lamentó que las relaciones entre los gobiernos de Aragón y Cataluña no hayan sido mejores en el pasado. Rectificar esa situación es también uno de sus objetivos. "Cataluña y Aragón nos hemos alejado porque los gobiernos que hemos tenido posiblemente no han hecho el esfuerzo de relación y de reconocimiento suficiente", afirmó. Durante su campaña electoral, Iglesias participó en El Pont de Suert (Alta Ribagorça) con el candidato del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) a la presidencia de la Generalitat, Pasqual Maragall, en un acto con alcaldes de municipios de la franja oriental de Aragón y de las comarcas catalanas limítrofes. Fue un acto dedicado a defender que se preserven las intensas relaciones entre estas comarcas por encima de divisiones político-administrativas. En aquella ocasión, Iglesias denunció las políticas llevadas a cabo por los gobiernos autonómicos de Aragón y Cataluña que dificultan la normal relación entre localidades tradicionalmente vinculadas por su proximidad y las afinidades culturales. "Muchos políticos se han obsesionado durante estos últimos años en poner una frontera donde nunca la ha habido", dijo. En particular, lo que ha provocado malestar y protestas en estas comarcas es que el futuro traspaso de la sanidad a Aragón vaya a dificultar que los aragoneses de las localidades de la franja oriental reciban atención sanitaria en Lleida, mucho más cercana que Zaragoza. Problemas de este tipo se producen también en otros puntos de Aragón y el propio Iglesias citó el caso de Tarazona respecto a Tudela, en Navarra. Iglesias recordó que en Cataluña viven más de medio millón de ciudadanos nacidos en Aragón. "Si nuestros hijos se casan, no hay ninguna razón para que no colaboremos", afirmó refiriéndose a los gobiernos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_