Con arena en los bolsillos
Cuando acaba la última canción tuareg, bajo las estrellas limpias de la noche, los espectadores despiertan de un sueño. No han asistido a un concierto, sería absurdo llamarlo así pues los bereberes que están sobre el escenario no son músicos, ni a un espectáculo de danzas rituales, puesto que tampoco son bailarines. Con todo, el público aplaude fervoroso y sonriente agradecido por lo que acaban de ver y contagiado del ambiente mágico del momento. El grupo de pastores tuaregs -que entre el 4 de junio y el 31 de julio ha realizado una gira por Cataluña subvencionada por la Diputación de Barcelona, la Caixa de Manresa y los ayuntamientos de las ciudades en las que ha "actuado"- está formado por una niña, dos adolescentes y siete adultos, hombres y mujeres. Sobre el escenario han mostrado el motivo por el que incluso sus vecinos rivales les llaman "señores del desierto". Los hombres llevan unas anchas túnicas blancas hasta los pies y un turbante azul añil, el che che, que les cubre la cabeza y el rostro. Las mujeres llevan el rostro descubierto a pesar de su islamismo secular y unas túnicas azul celeste y azul añil superpuestas, con un pañuelo sujeto a la cabeza con collares de plata. Pertenecen a la tribu de los Kel-Deguimini y viven en la región de Tombuctú, en una superficie tan grande como la península ibérica. El fotógrafo de Ripollet Miquel Petit y su mujer, Montse Castellví, que trabaja como maestra, adictos al magnetismo del noroeste africano, fundaron hace dos años la Associación Cultural Africana. En su afán por difundir la cultura y la problemática de los países del continente negro, decidieron convencer a un grupo de nómadas tuaregs para venir a Catalunya a cantar y bailar sus danzas. "He realizado más de 50 viajes a Mali con la cámara al hombro", explica Petit. "Conozco a Ibrahim, el mayor del grupo desde 1992. Gracias a él conseguimos finalmente nuestro propósito de traer a España a un grupo de tuaregs". El argumento que utilizaron Petit y su mujer fue el dinero. Una cantidad que no quieren desvelar pero que equivale a dos años de trabajo para un tuareg será el premio a tanta esquizofrenia. Una parte del dinero se adelantó a las familias de los que decidieron abandonar por unos meses la arena del desierto y emprender un viaje hacia lo desconocido. Si hay algún pueblo africano que esté acostumbrado a viajar, éste es el pueblo tuareg. Los integrantes de esta etnia, aproximadamente un millón en Mali, 200.000 en Nigeria y 2.500 en Algeria, se desplazan constantemente con sus camellos, sus tiendas y sus rebaños de cabras, en busca de pastos, agua y leña. Se han adaptado desde hace siglos a uno de los hábitats más duros del planeta, el desierto del Sahara y sobreviven a pesar de la presión de los estados y de la sequía que les lleva poco a poco hacia el sedentarismo. El poder de una familia tuareg se mide en función del número de camellos que posee. Tahalafa, un hombre de unos 35 años, tiene sólo 2 camellos, un rebaño de 40 cabras y 30 ovejas. Explica en francés, mientras se cubre con pudor la barbilla y la nariz con el pañuelo, que en el desierto ha dejado a su única mujer -pueden tener hasta cuatro- y a sus cuatro hijos. Nada preocupante ya que la mujer tuareg es la que tiene el rol principal en la familia: escoge ella a su marido, decide cuándo debe trasladarse el campamento, guarda el dinero, educa a los hijos y recoge la leña. Los hombres se perfuman y se pintan los ojos para agradar a las mujeres, conducen los camellos y sacan a pulso el agua de los pozos, que puede estar a cien metros de profundidad. El caso contario es el de Makata, una bellísima mujer joven que está embarazada de tres meses y que ha dejado a su marido y a su pequeño hijo en el campamento. Con el dinero que recibirá de la asociación que les ha traído hasta aquí, podrá salir de la pobreza y comprar un buen número de camellos. No quiere hablar de la rebelión que enfrentó durante siete años a los tuaregs y al gobierno de Mali y que terminó en 1995, puesto que casi todos perdieron a algún familiar en el conflicto. Con los demás, Ousman y su cuñada Fatimeta, los jóvenes hermanos Muhamad y Adeia, Agmamut y Fatima, su marido Ibrahim y la pequeña Leila, de ocho años, han vivido dos meses en una casa en Ripollet. Se habituaron a todo, menos al ruido. Ahora inician el viaje de regreso hacia el silencio del desierto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.