_
_
_
_

España mantiene inmovilizadas 3.500 toneladas de porcino belga

El Comité Veterinario Permanente de la UE decidirá hoy qué hacer con las casi 80.000 toneladas de productos porcinos belgas que se encuentran deambulando por Europa (posiblemente contaminados con dioxina) y que Bélgica se ofreció a comprar para destruirlos, con un coste de 24.000 millones de pesetas. España, que desde la explosión de la crisis de la dioxina mantiene inmovilizadas unas 3.500 toneladas de carne y productos de porcino procedentes de Bélgica, anunció ayer, en un comunicado del Ministerio de Sanidad, que se encuentra "a la espera" de la resolución del Comité y que ya ha notificado la situación a las comunidades autónomas, que son quienes tienen la competencia de sanidad animal.

La Comisión Europea se mostró "insatisfecha" con las medidas tomadas en los últimos días por el nuevo Gobierno belga para detener la segunda oleada de la crisis. Bélgica quiere retirar de circulación todos los animales con un índice de grasa superior al 20%; la UE cree que es insuficiente, y que todos los animales con más de un 2% de grasa que provengan de las granjas sospechosas, puede estar contaminado con dioxina. El portavoz de la comisaría europea de Agricultura, Gerry Kiely, dijo que las medidas belgas "van en buen camino", pero no descartó sanciones.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_