_
_
_
_

'Cazas' turcos acosan al avión de un ministro griego al salir de Chipre

Dos cazabombarderos del Ejército turco acosaron ayer el avión en el que viajaba el ministro de Transportes griego, Tassos Mandelis, al poco de haber despegado de Chipre, según comunicó el Gobierno de Atenas. Grecia y Turquía mantienen un largo enfrentamiento por Chipre: una mitad de la isla está ocupada por Ankara y la otra mitad es independiente, pero está bajo la órbita griega.El ministro de Asuntos Exteriores griego, George Papandreu, condenó la acción turca con gran vehemencia, pero aseguró que no suspenderá la reunión prevista con Turquía para el próximo día 26. En la conferencia se discutirán asuntos de segundo orden, como los relativos al turismo y la inmigración. "Condenamos totalmente la acción de los turcos", declaró Papandreu. "También condenamos el momento en el que se ha producido: justo en la víspera del diálogo entre Grecia y Turquía". Portavoces del Ministerio de Defensa griego aseguraron que los aparatos militares turcos eran dos F-16. Cuando el avión del ministro griego sobrevolaba la isla de Rodas, se aproximaron a gran velocidad y se colocaron a su cola.

Ante el acoso, las autoridades griegas reconocieron haber ordenado el despegue de sus cazas en misión defensiva. Y así fue: varios aviones militares griegos partieron de la base de Creta con el fin de interceptar los aparatos turcos. Pero no hizo falta. Cuando llegaron a la altura del avión del ministro, los cazas turcos se habían marchado.

Ante la coincidencia entre este incidente y la próxima reunión entre Ankara y Atenas, Papandreu se mostró suspicaz: "A uno le da por pensar que en Turquía hay quien pretende detener el proceso de diálogo".

El enfrentamiento entre Turquía y Grecia proviene de 1974, cuando el Ejército de Ankara ocupó el tercio norte de la isla y la mitad de la capital, Nicosia. La última controversia surgió durante la guerra de Yugoslavia. A pesar de que ambos países son miembros de la OTAN, Grecia vetó el paso de aviones turcos sobre su territorio durante el conflicto bélico.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_