_
_
_
_

La OTAN se dispone a reanudar las relaciones institucionales con Rusia

La OTAN reanudará la próxima semana sus relaciones institucionales con Rusia tras la interrupción provocada por la intervención militar en Kosovo, según fuentes diplomáticas. El secretario general de la Alianza Atlántica, Javier Solana, y el embajador ruso ante la OTAN, Serguéi Kiselyak, desbrozaron el jueves el camino para la reunión del Consejo Permanente Conjunto, al que acuden los países miembros y Rusia, y que no ha mantenido sesión alguna desde marzo.

La Alianza tiene previsto, si no surgen obstáculos, anunciar oficialmente el próximo martes la normalización de los lazos con Moscú. Las relaciones de la OTAN con Rusia son para Solana -que en octubre abandonará la secretaria general de la OTAN para asumir sus funciones como alto responsable de la Unión Europea para la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC)- uno de los logros más importantes de su gestión al frente de la Alianza. El dirigente socialista español ha vivido al frente de la OTAN, desde 19 de diciembre de 1995, uno de los periodos de cambios más profundos: se han incorporado países miembros del extinto Pacto de Varsovia y establecido relaciones preferentes con Rusia y Ucrania y con el resto de los Estados de la antigua URSS.

Solana, que clausuró ayer en Madrid el seminario La OTAN en su medio siglo: una mirada española, presentó un balance satisfactorio de los últimos meses. El secretario general explicó que cinco semanas después de decretarse el alto el fuego en Kosovo los objetivos esenciales fijados por Occidente se han cumplido: las tropas serbias -regulares y paramilitares- han abandonado el territorio; 32.000 soldados de 30 nacionalidades diferentes se han desplegado en la provincia yugoslava y el 85% de los refugiados han regresado a sus casas.

El despliegue, el pasado lunes, de las fuerzas de policía de Naciones Unidas -la academia para formar a la futura policía local comenzará a funcionar en agosto- y la llegada a Pristina de Bernard Kouchner, representante especial del secretario general de la ONU, y del líder kosovar Ibrahim Rugova suponen, en su opinión, un paso más en el proceso de reconstrucción política, económica y moral de Kosovo.

Solana subrayó que la guerrilla independentista del Ejército de Liberación de Kosovo (ELK) está entregando sus armas, proceso que culminará en los próximos días, lo que permitirá, con la ayuda de una comunidad internacional que diseña un plan de estabilidad para los Balcanes, garantizar un Kosovo libre, democrático y multiétnico. "Aquellos que decían hace algunos meses que la intervención de la OTAN reforzaba a Milosevic tendrán que aceptar hoy que no tenían razón. La sociedad serbia se manifiesta y levanta pancartas pidiendo ser parte de Europa".

Solana, que dijo que le gustaría ver a Milosevic frente a un tribunal internacional en un juicio justo, añadió que Serbia no tendrá el lugar que le corresponde en Europa mientras Milosevic siga al frente del país.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El todavía secretario general de la OTAN quiso enviar, desde el seminario de Madrid, un triple mensaje a los dirigentes serbios y kosovares. En primer lugar destacó que las fuerzas rusas desplegadas en Kosovo -700 soldados, que serán 3.500 en los próximos meses- son, a todos los efectos, parte del despliegue internacional, por lo que merecen el mismo respeto de la población kosovar que el resto de las fuerzas internacionales presentes en Kosovo; garantizó también a las fuerzas serbias que un Kosovo democrático y multiétnico permanecerá dentro de las fronteras yugoslavas y pidió, finalmente, a los distintos grupos políticos kosovares que unan sus fuerzas en un proyecto común de reconstrucción. "Una reconstrucción que debe ser política, económica y moral, y en la que la reconcialición es imprescindible".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_