_
_
_
_

Defensores de animales tachan la ley vasca de "papel mojado"

La asociación para un trato ético con los animales (Atea) denunció ayer la falta de interés que demuestran las instituciones vascas a la hora de hacer cumplir la Ley de Protección de los Animales y el desconocimiento que existe sobre esta norma. Los miembros de Atea lamentaron que la citada normativa, vigente en Euskadi desde 1993, sea "prácticamente desconocida" en comisarías y ayuntamientos, y la calificaron de "papel mojado". Además, criticaron el "nulo interés" por parte de los partidos de hacerla cumplir. Nerea Antia, miembro de Atea, indicó que, durante la pasada campaña electoral, esta asociación envió cartas a todos los partidos invitándoles a tratar en sus programas la cuestión de los animales y, según aseguró, "la falta de respuesta fue absoluta". "Eso demuestra una preocupante falta de respeto hacia los colectivos que trabajan en este campo y hacia el dolor ajeno cuando no tiene forma humana", matizó. Antia lamentó que, en los seis años que lleva vigente la ley, no se hayan impuesto casi sanciones en el País Vasco y criticó que, para que éstas se impongan, haya que llegar "a un salvajismo desmesurado". Asimismo, señaló que es un "contrasentido" que el Gobierno vasco pretenda hacer una ley a raíz de los ataques de perros a personas basándose en la Ley de protección "cuando lo que se pretende proteger es a los humanos". La asociación criticó asimismo el incumplimiento sistemático que de la Ley se hizo durante el Día del cazador y pescador celebrado en Dima (Vizcaya) hace 15 días, en el que, aseguraron, se anunció públicamente la intervención de animales en diferentes actos paralelos que "claramente contravenían" la norma.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_