_
_
_
_
ONG

La Asociación contra el Cáncer adelanta dos años las elecciones

Amaya Iríbar

La herida abierta en la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) puede cicatrizar en octubre, cuando se celebren nuevas elecciones con dos años de adelanto. La asamblea general, celebrada el viernes en Madrid, recibió este compromiso de la presidenta, María Esperanza Aragón. De esta forma, la AECC intenta pasar la página de las irregularidades detectadas en el manejo de 700 millones de pesetas de fondos europeos destinados a América Latina y del uso abusivo de tarjetas de crédito de la organización por parte de sus directivos. El anuncio de nuevos comicios evitó que los presidentes provinciales descontentos con la dirección presentaran una moción de censura. Pero no impidió la división a la hora de aprobar las cuentas del actual Consejo Ejecutivo: 87 votos a favor, 31 en contra y 6 abstenciones en una asociación que, según un socio, está "acostumbrada a la unanimidad".

La crisis se abrió en diciembre, cuando el oncólogo jefe del hospital Doce de Octubre (Madrid), Hernán Cortés-Funes, hizo públicos los desórdenes contables detectados por la Comisión Europea en la gestión del programa Latinoamérica contra el cáncer, que dirige la AECC a través de la Asociación de Ligas Iberoamericanas contra el Cáncer (ALICC). Ésta debe devolver ahora 2.563.572 euros (431 millones de pesetas, según el auditor). La mayor parte no ha sido gastada -375 millones de pesetas-, lo que pone en evidencia la incapacidad de los gestores españoles de poner en marcha un plan para el que tenían comprometidos 2.100 millones de pesetas de la Unión Europea.

Tarjetas justificadas

La herida se abrió más con la dimisión del director gerente, Ricardo Alba, por estos hechos, el mismo mes. Y supuró el miércoles, cuando la comisión de expertos a la que la AECC había encargado el análisis de su gestión confirmó los problemas de ALICC y calificó de "anómalo y excesivo" el uso de las tarjetas de crédito. Ese mismo día era destituido el presidente de Baleares, José Forteza, quien lideró la revuelta provincial y cuya readmisión fue pedida sin éxito en la asamblea. En este foro, la presidenta justificó los 21,4 millones de pesetas gastados en viajes en 1997 y 1998 y pagados con tarjeta. La AECC afirmó en un comunicado que la crisis responde a "una campaña de desprestigio" de "oscuros intereses". Pero no aclaró el porqué del adelanto electoral o si el actual Consejo se presentará a la reelección.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Amaya Iríbar
Redactora jefa de Fin de Semana desde 2017. Antes estuvo al frente de la sección de Deportes y fue redactora de Sociedad y de Negocios. Está especializada en gimnasia y ha cubierto para EL PAÍS dos Juegos Olímpicos y varios europeos y mundiales de atletismo. Es licenciada en Ciencias Políticas y tiene el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_