_
_
_
_

El juez ordena prisión para el comisario Rosino por encubrimiento del asesinato de Brouard

El juez que investiga el asesinato del dirigente de HB Santiago Brouard ordenó en la madrugada de hoy el ingreso en prisión incondicional e incomunicada del comisario Antonio Rosino bajo la acusación de encubrimiento en la muerte del dirigente independentista. La declaración del primer fiscal del caso, Emilio Valerio, y el careo con Rosino fueron determinantes para que el juez enviara a prisión al primer comisario que investigó el crimen. El juez considera que obstaculizó la investigación que, según Valerio, tenía el expreso apoyo del ex ministro del Interior, José Barrionuevo.

El juez que instruye la reapertura del sumario, José Luis González Armengol, ha citado para el próximo día 16 a Barrionuevo, y en calidad de imputados al jefe del Mando Único en la Lucha contra el Terrorismo, Francisco Álvarez, y el policía Miguel Planchuelo. Además de enviar a prisión a Rosino, el juez dictó como medida cautelar que Jesús Martínez Torres, excomisario general de Información de la Policía, tenga que presentarse todos los lunes ante el juzgado. El juez imputa a Martínez Torres un delito de encubrimiento. En su declaración previa al careo, Valerio dijo que Rosino sólo pretendía detener a los ejecutores del asesinato el 29 de diciembre de 1984 en Madrid, pero no poner a los inductores del crimen en manos de la justicia. Valerio acusó también a Martínez Torres de "colapsar la investigación" para evitar que fueran detenidos los autores materiales en Madrid.El primer fiscal del caso implicó directamente a los servicios secretos en el atentado. En concreto, Valerio aseguró que existen varios informes del Cesid en los que "se localiza el despacho del doctor Brouard, con las vías de entrada y salida del mismo, otro en el que se indica que los autores del atentado vienen de Madrid y se recoge el recorrido que hicieron los mismos hasta que salieron desde Bilbao hacia Santander", y otro informe que "refleja la ejecución material del hecho".

Sobre la implicación de los aparatos del Estado, el fiscal añadió que en la reunión en la que se decisió el asesinato de Brouard participó un infiltrado del Cesid o de la Guardia Civil y que fue precisamente ese infiltrado "el que espantó al confidente" que tenía Rosino, lo que dio al traste con la detención de los autores en la capital de España.

Anteriormente se supo que Mohand Talbi, principal testigo de cargo en el caso, declarará en comisión rogatoria en Perigueux (Francia) ante el juez González. En un fax, Talbi comunicó al juez que le contará "todo" lo que sabe, pero que no acudiría a la citación de ayerporque le habían informado de que la Audiencia Nacional tenía previsto detenerle si cruzaba la frontera. Avanzó que en contra de lo que declaró en 1991, Julián Sancristóbal, exgobernador civil de Vizcaya, acudió a la reunión en la que se decidió elasesinato.

El juez había declarado el secreto parcial del sumario para preservar la declaración de Talbi, prevista para ayer. El mercenario fue condenado en diciembre de 1987 en Francia por su participación en el secuestro de Segundo Marey y ahora están en libertad.

El letrado de la acusación particular en representación de la familia Brouard, Txema Montero, ha reiterado que no consta que haya una orden de detención contra Talbi. El juez levantó el secreto de sumario.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Colaborar con la justicia

En el mismo fax, el mercenario se mostró dispuesto a colaborar con la justicia y a contar al magistrado "todo" lo que sabe sobre el asesinato. De hecho, en el escrito ya apuntó una novedad frente a lo declarado en dos ocasiones, primero en 1988 ante el juez Baltasar Garzón y después, en abril de 1991, en otra comisión rogatoria ante la entonces juez del caso Brouard, Isabel Durántez.En ambas declaraciones, Talbi aseguró que en los primeros días de diciembre de 1983 se celebró en el hotel Ercilla de Bilbao una reunión en la que se planificó el asesinato, ocurrido el 20 de noviembre de 1984. En el encuentro participaron, entre otros, el ex subcomisario José Amedo, en prisión por esta causa, el empresario de Irún (Guipúzcoa) Víctor Navascués, y el entonces gobernador militar de Vizcaya "un tal don Pedro", "posteriormente asesinado por ETA", según Talbi. Junto a esos nombres, el mercenario citó al "general Santa María"

En su momento se especuló con que el citado general pudiera ser el ex director general de la Guardia Civil José Antonio Sáenz de Santa María, algo desmentido posteriormente.

Tanto Amedo como Sancristóbal negaron ayer de nuevo haber participado en la reunión del Ercilla y mostraron su disposición a viajar hasta Perigueux para carearse con el mercenario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_