_
_
_
_

Noticias desde Euskadi

El primer canal de televisión de información continua realizado en España desde la iniciativa privada, CNN+, ha cumplido cuatro meses desde su primera emisión el 27 de enero de este año, algo más de la barrera de los 100 días que se suponen necesarios para hacer balance. Antonio San José, director de los servicios informativos de la cadena de pago, calificó ese balance de "satisfactorio" en la presentación ayer en Bilbao de la delegación que CNN+ ha creado en el País Vasco. El director de la cadena, Francisco González Basterra, se desplazó también a su ciudad natal para apoyar a Chelo Aparicio, responsable de la delegación y al resto de quienes integran la plantilla. "Hemos venido todos aquí porque nos interesa tratar bien el tema de Euskadi y también porque creemos que es muy importante que la gente nos conozca la cara", aseguró Basterra. El director de CNN+ explicó que, "a diferencia de las cadenas generalistas", su canal "trata de dar la batalla por la credibilidad y la respetabilidad por encima de las audiencias". "La sensibilidad vasca" La importancia informativa del País Vasco para CNN+ es indiscutible. "Euskadi está viviendo un momento histórico. Es muy importante seguir ese proceso y ver lo que piensa la gente de aquí. Desde Madrid las cosas se ven muy diferentes. Cuando vienes te das cuenta de cuál es la sensibilidad de los vascos. El proceso de tregua se ve en Madrid de una manera mucho más negativa que aquí. También Euskadi exagera cuando mira a Madrid. Pero lógicamente la percepción que hay en Madrid de lo que está pasando aquí no es real", dijo. La tregua ha cambiado el panorama informativo del País Vasco y eso es algo que CNN+ quiere reflejar con claridad. Para Francisco G. Basterra, "es muy positivo que desde septiembre no hayan matado a nadie". Chelo Aparicio asegura que la presión informativa "no ha disminuido". "La inmediatez del atentado sangriento, el dolor de los funerales, eso es una crónica totalmente distinta. La presión informativa se ha cambiado por algo más dialéctico, pero no ha decrecido tras la tregua. Sigue habiendo déficit de libertades latentes, porque de los muertos a libertad total no se pasa de un día para otro. Sin embargo, objetivamente, hay motivos para la esperanza", apunta la periodista. La delegación vasca de CNN+ mantiene un acuerdo informativo con la cadena SER en Euskadi y utiliza la infraestructura de Efe Televisión. "La gente está esperando noticias interesantes del mundo cultural y social vasco y menos de si Anasagasti dice una cosa o qué opinión les merece Mayor Oreja a los políticos vascos. Aquí están pasando cosas muy interesantes en la vida cultural, y eso tiene que verse reflejado en la información", afirmó Basterra. Precisamente, el pasado martes se firmó en Madrid el convenio con Euskaltel que incluirá los contenidos de CNN+ en su oferta de televisión por cable. "Euskaltel es una gran empresa y se va a convertir en la telefónica de Euskadi poco a poco. Para nosotros es muy importante estar con ellos", concretó Basterra. El director del canal informativo indicó que aún no pueden disponer los datos de audiencia exactos, pero sí señaló que el público potencial asciende en estos momentos a 700.000 abonados, a través de Canal Satélite Digital, la plataforma de 50 canales en la que se integra CNN+. En el País Vasco, un 11% de hogares con televisión están abonados a esta plataforma, de los que un 3,5% están en Vizcaya, el 5,5% en Álava y el 4,5% en Guipúzcoa. En opinión de González Basterra, "la televisión informativa supone el principio del fin de la dictadura de los telediarios tradicionales", si bien reconoció que en Euskadi tienen un competidor fuerte y difícil de batir: ETB, "una buena televisión". Para definir CNN+, Basterra se refirió al mestizaje: "Éste es un nuevo concepto de ofrecer información que ha surgido del mestizaje entre lo mejor del canal norteamericano CNN y lo mejor del europeo Canal +".

Más información
El reto de Bilbao
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_