_
_
_
_
LIBROS

Bayón narra en clave de humor el secuestro político del "Santa María"

Ferran Bono

"Es una historia de Quijotes", dice el periodista y escritor Miguel Bayón (Madrid, 1947), de su libro Santa Liberdade, en el que narra, en clave de humor "picaresco", el secuestro por un grupo de revolucionarios del transatlántico Santa María en 1961. El recuerdo imborrable del porte elegante y digno del Capitâo Galvâo ha acompañado a Bayón desde que vio la fotografía del voluntarioso e idealista pirata en un periódico cuando tenía 13 años. Más tarde realizó una investigación periodística sobre lo que define como el primer secuestro político de un barco. Ya con los datos históricos bien estudiados, dejó rienda suelta al cabo del tiempo a su imaginación para reconstruir el suceso y los caracteres de los exiliados revolucionarios portugueses y gallegos, entre otras nacionalidades, que se describen en el libro presentado este fin de semana en Crisol de Valencia por el propio autor y el escritor Alfons Cervera. "Del secuestro se habló poco en Portugal y casi nada en España", comenta Bayón, y eso que la incerteza sobre el destino final del barco fue el detonante del inicio de la guerra en Angola, entre otras derivaciones internacionales que tuvo el secuestro del barco -acosado por navíos de guerra de EE UU-, silenciado y censurado en Portugal y España.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_