_
_
_
_

Enseñanza no convence

AJEC y la Federación ECOM desconfían de los datos que ofrece el Departamento de Enseñanza sobre eliminación de barreras arquitectónicas. El portavoz de AJEC, Carles Prieto, asegura que las encuestas que ha realizado su asociación demuestran que la mayoría de centros públicos tiene barreras. De 50 centros públicos documentados, sólo siete estaban en buenas condiciones. Respecto a la enseñanza privada, de 23 centros, sólo dos no tenían barreras. Para AJEC, estos datos constatan que la privada deriva a los disminuidos a los centros públicos con la excusa de que éstos les podrán atender mejor. Ello contradice claramente la normativa, que obliga a los centros concertados a escolarizar a los alumnos con necesidades educativas especiales, entre los que se incluyen los que tienen discapacidades físicas. Roser Fernández, portavoz de ECOM, también dice dudar sobre los datos aportados por Enseñanza. "El pasado mes de noviembre, el departamento nos comunicó por escrito que sólo había 231 centros sin barreras, y ahora dicen haber adaptado una cincuentena más de centros. No nos podemos creer que vayan tan rápidos". Fernández recuerda un caso concreto: "Para poner un ascensor en un instituto de Puigcerdà, Enseñanza tardó dos años en empezar las obras". Fernández afirma que la eliminación de las barreras no sólo consiste en poner rampas y ascensores, sino también en adecuar a las necesidades de los discapacitados todos los equipamientos del centro, como instalaciones deportivas, lavabos, aulas y bibliotecas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_