_
_
_
_

Las Cortes fuerzan a Zaplana y Castellá a explicar la situación del marjal de Pego-Oliva

La Junta de Portavoces aprobó ayer la comparecencia de Eduardo Zaplana, presidente de la Generalitat, y de su consejero de Medio Ambiente, José Manuel Castellá, el próximo viernes ante la Diputación Permanente de las Cortes para explicar las acciones que ha desarrollado el Consell para evitar las agresiones sufridas por el marjal de Pego-Oliva. José Joaquín Ripoll, portavoz del Consell, y Fernando Castelló, portavoz del PP, cargaron las tintas contra Héctor Villalba, presidente de las Cortes, al que acusaron de utilizar la institución para "hacer ruido electoral".

La Diputación Permanente es el órgano que sustituye al Pleno de las Cortes en periodos inhábiles o de vacaciones parlamentarias y su convocatoria es potestad del presidente de las Cortes "oída" la Junta de Portavoces. Las comparecencias de Zaplana, solicitada por el PSPV, y de Castellá, pedida por Esquerra Unida, fueron aprobadas por mayoría ya que fueron apoyadas por Unión Valenciana. Los regionalistas, sin embargo, votaron en contra de una propuesta de resolución formulada por los socialistas que inlcuía varios puntos de acción inmediata en la zona húmeda. Ripoll, responsable de las relaciones del Consell con las Cortes, se mostró "sorprendido" por la solicitud de comparecencia del presidente y de su consejero de Medio Ambiente ante la Diputación Permanente. Ripoll aseguró que la oposición sólo persigue "hacer ruido electoral" y lamentó que "la presidencia de las Cortes se preste" a una estrategia de desgaste. Más virulento, Castelló denunció una "utilización partidaria y electoral" de la institución para tratar un asunto que "ni es de extraordinaria gravedad ni es urgente" cuando las Cortes ya han sido disueltas. Castelló argumentó que el Parlamento autonómico se disuelve dos meses antes de las elecciones para evitar que el "foro se utilice electoralmente". El portavoz popular comentó que "la oposición está en su derecho" a la hora de solicitar la convocatoria de la Diputación Permanente para "intentar deslegitimar al Gobierno", pero mostró su perplejidad ante la posición de los regionalistas: "No entedemos cómo UV entra en el juego". Pero asimiló la actitud de los sus socios a su proceder a lo largo de toda la legislatura: "UV juega dentro y fuera del Gobierno y sólo le interesa desgastar al PP". Castelló señaló que las agresiones sufridas por el marjal de Pego-Oliva no constituyen "un tema de interés extraordinario, ni un catástrofe", afirmó que la solicitud de comparecencias es "una barbaridad" desde el punto de vista político y reiteró que los populares estudiarán la posibilidad jurídica de impedirlas. Antonio Moreno, portavoz socialista, también se mostró sorprendido hacia la actitud del PP y recordó que en legislaturas anteriores los populares pidieron diversas comparecencias una vez disuelta la Cámara. Moreno aseguró que se han "cometido atentados flagrantes contra el medio ambiente" en la zona y húmeda y concluyó: "A los populares les molestan las Cortes cuando están en el Gobierno". Fermín Artagoitia, por UV, reiteró que hay varios antecedentes de convocatoria de la Diputación Permanente y defendió que los regionalistas han defendido siempre las comparecencias ante las Cortes para esclarecer todo tipo de casos. Artagoitia calificó de "demagógicas" las acusaciones vertidas por los populares hacia los regionalistas a partir de "acciones recogidas en el reglamento de las Cortes". Fuentes de UV aseguran que el PP queía fichar al ex regionalista Carlos Pascual, alcalde de Pego, como cabeza de lista y que el plan de ordenación de la zona húmeda, aprobado la semana pasada, ha frustrado la maniobra.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_