_
_
_
_

El presidente de Navarra solicita una entrevista oficial al "lehendakari" Ibarretxe

El presidente de Navarra y de UPN, Miguel Sanz, ha solicitado una entrevista oficial al lehendakari, Juan José Ibarretxe, según informaron ayer fuentes de la presidencia del Ejecutivo navarro. El deseo de Sanz es poder mantener la que sería primera entrevista con su homólogo vasco antes de las elecciones del 13 de junio, en las que se juega su reelección. Ambos presidentes concidieron en el acto oficial de apertura del Camino de Santiago celebrado el pasado marzo en Roncesvalles con la presencia de la infanta Elena de Borbón.

La agenda de la reunión estará abierta a un repaso amplio a los diferentes campos de colaboración sectorial en los que Navarra y Euskadi trabajan, señalaron fuentes cercanas al presidente navarro. Sanz, añadieron, desea recuperar además un cauce de diálogo directo y normalizado con Vitoria, cosa que no ocurrió con el anterior lehendakari, José Antonio Ardanza, con quien Sanz mantuvo numerosas y agrias disputas políticas. Uno de objetivos sería poder conseguir un acuerdo de respeto institucional mutuo que permita el estrechamiento de relaciones. La noticia coincidió con la presentación, ayer, en Pamplona de las candidaturas nacionalistas al Parlamento navarro. En un acto al que asistieron Xabier Arzalluz y Carlos Garaikoetxea, la parlamentaria foral Begoña Errazti, cabeza de la lista conjunta PNV-EA, señaló que aspiran conseguir "un cambio claro de Gobierno" que responda a la ilusión social que supuso "la experiencia histórica" del tripartito formado por el ex presidente socialista Javier Otano en 1995. El nacionalismo vasco ocupó entonces por primera vez una cartera del Ejecutivo navarro, la de Industria. Pernando Barrena, cabeza de lista de EH, que concurrirá a los comicios junto a Batzarre, aseguró que serán una fuerza "determinante", como árbitro en la formación del nuevo Gobierno navarro "para desterrar a la derecha del poder". Barrena indicó que trabajarán para formar parte de un Gobierno progresista que supere el modelo "impuesto y caduco" del Amejoramiento del Fuero. La agrupación de los nacionalistas ha sido una constante de esta precampaña. Tanto Arzalluz como Garaikoetxea dedicaron buena parte de su intervención a justificar su coalición "excepcional" ante la circunstancia "excepcional" de la pacificación. El PNV, extraparlamentario desde la escisión, espera conseguir un escaño para su ex consejero de Agricultura y ex alcalde de Alsasua, José Manuel Goikoetxea.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_