_
_
_
_

Tres de cada cuatro vuelos internacionales salen con retraso del aeropuerto de Barajas

El viento deja fuera de servicio una de las pistas de El Prat y hace continuar las demoras

F. Javier Barroso

El aeropuerto de Barajas continúa sin resolver sus problemas de congestión. En la jornada de ayer tres de cada cuatro vuelos internacionales despegaron con retrasos superiores a los 15 minutos, según cálculos realizados por este periódico. La cifra se rebajó a uno de cada dos en las salidas nacionales. Esta circunstancia hizo que se repitieran las discusiones de los viajeros afectados con los operarios de Iberia y del aeródromo madrileño. Mientras, el aeropuerto barcelonés de El Prat registró un retraso medio de 36 minutos y el índice de puntualidad llegó al 46%.

A pesar de ser uno de los días con menor número de movimientos (676 frente a los más de 900 que acostumbra el aeródromo madrileño), el retraso medio de Barajas llegó ayer a los 40 minutos en los 676 vuelos previstos. Los vuelos de Iberia alcanzaron más de 50 minutos, según los datos facilitados por Aeropuertos Nacionales y Navegación Aérea (AENA). También se cancelaron 19 salidas que tenían como destinos Santo Domingo, Lisboa, Londres, Amsterdam y Barcelona, entre otros. Los argumentos que dio AENA para justificar los retrasos es que el espacio aéreo europeo estaba colapsado y que se había reducido el número de movimientos. También influyó alguna avería de algún avión que necesitó ser reparado o cambiado por otra aeronave.

Las mayores demoras se vivieron en un vuelo de Iberia con destino al aeropuerto romano de Fiumicino. Según los datos de AENA, tenía prevista la salida para las 9.00, pero no despegó hasta las 16.02. Igual suerte sufrieron dos aviones de la compañía de bandera a Oporto y a Niza (11.50), que partieron a las 16.56 y a las 18.00, respectivamente.

Mostradores llenos

Los principales problemas se dieron en las salidas y llegadas de vuelos internacionales. Los mostradores de incidencias de Iberia y de AENA estuvieron colapsados también durante toda la mañana. Los pasajeros protestaban por no haber podido enlazar con otros vuelos. En su mayoría se trataba de viajeros que provenían de puntos de la Península o de las islas y tenían Barajas como escala para salidas transoceánicas. De este modo, los 16 miembros de una delegación de la Cámara Oficial Española de Comercio en Puerto Rico tendrá que esperar a salir hoy con destino a San Juan, porque la compañía de bandera canceló el único vuelo que tenía a la capital portorriqueña.

"Esto es horrible. Lo único que nos han dicho es que la cancelación se ha debido a motivos técnicos, y ahora nos obligan a estar en un hotel durante todo el día. Nos ha causado un gran trastorno. La mayoría de nosotros somos comerciantes y empresarios que tenemos que volver a sus negocios pronto", señaló el secretario general de la Cámara, José Antonio Iriarte.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También sufrieron problemas los pasajeros de un vuelo de Iberia de Tel-Aviv a Madrid con escala en Barcelona. La compañía decidió, según señaló uno de los pasajeros, cancelar el vuelo en la ciudad Condal y distribuir a sus ocupantes en otros aviones de Madrid. Al llegar a Barajas con cuatro horas de demora, cerca de un centenar de pasajeros salieron por llegadas nacionales sin haber entregado el formulario de entrada en la Unión Europea ni haber pasado el control policial. Este periódico intentó, sin éxito, recabar la versión de Iberia.

Mientras, las salidas y llegadas nacionales respiraron tranquilidad durante todo el día. En este caso, los mayores problemas lo tuvieron los vuelos que enlazaron con las islas y con el litoral mediterráneo, en especial con Barcelona.

Por otra parte, la causa de los trastornos que sufrieron miles de pasajeros en El Prat radicó en el viento de costado que apareció en la noche del miércoles y se mantuvo hasta media tarde de ayer, informa . Esta circunstancia hizo que la dirección del aeropuerto, de acuerdo con los técnicos de control aéreo y las compañías que operan en El Prat, decidiera dejar fuera de servicio una de las pistas, lo que supuso la reordenación del tráfico.

A media tarde, cuando el viento desapareció y el aeropuerto pudo volver a su configuración óptima de pistas cruzadas, se habían cancelado 42 vuelos y el índice de puntualidad era del 46%. En Iberia sólo alcanzaba el 29%. El retraso medio era de 36 minutos y en la compañía de bandera, 61.

Editorial en página 14

Más información en Madrid / 1

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_