_
_
_
_

Medel dice que ninguna entidad tiene la coherencia de Unicaja sobre fusiones

La caja malagueña tuvo 22.051 millones de beneficios en 1998

El presidente de Unicaja, Braulio Medel, aprovechó ayer los excelentes resultados obtenidos por la entidad en el ejercicio pasado para recalcar no sólo la posición de liderazgo de ésta en Andalucía, sino también para poner de nuevo de manifiesto la conveniencia estratégica de las fusiones si se quiere fortalecer la posición de las entidades financieras andaluzas. Medel recordó que su entidad es la única que siempre ha mantenido la coherencia y que lleva 10 años reclamando nuevas integraciones.

En la asamblea anual de Unicaja celebrada ayer en Málaga se puso énfasis en datos hasta ahora poco conocidos que corroboran la posición de liderazgo de Unicaja en el sistema financiero andaluz. Por ejemplo, que el 17% de los recursos administrados por la entidad están localizados fuera de la comunidad autónoma. Ello quiere decir que Unicaja acapara 90 de cada 100 pesetas depositadas en las entidades andaluzas más allá de Despeñaperros. Medel quiso recordar que Unicaja ha sido la única que abiertamente se ha mostrado favorable a las fusiones en el debate abierto en los últimos meses, pero matizó que no se trata de una novedad. "Somos casi los únicos que durante casi 10 años venimos diciendo lo mismo. Acertados o no, nadie nos puede quitar la coherencia", dijo. Y añadió: "Esta entidad está abierta a muchas decisiones estratégicas". Y también en la asamblea salieron a relucir datos que ponen en evidencia la necesidad de las fusiones. Unicaja es claramente la entidad andaluza con más participación en carteras empresariales, 77.000 millones de pesetas que tienen un valor de mercado de 138.000 millones. Sólo los compromisos ya adquiridos supondrán este año un desembolso de 10.500 millones más, pero Medel advirtió que "para una entidad de esta dimensión no puede seguir creciendo eternamente". El presidente de Unicaja anunció que en el futuro la entidad "rotará" sus participaciones. Para dar idea del "fuerte compromiso de Unicaja con el desarrollo económico de la región", Medel afirmó que, además de estas participaciones, Unicaja fue en 1998 la entidad andaluza que más invirtió en formación, que más financiación otorgó para la construcción de viviendas de promoción oficial y que más créditos dio a las pymes dentro del convenio con la Junta de Andalucía. Unicaja obtuvo en 1998 unos beneficios de 22.051 millones de pesetas, con un incremento del 14% respecto al año anterior. En el primer trimestre de este año el aumento se cifró en un 12% para un global de 6.004 millones, lo que proyecta para finales de año unos beneficios en torno a 25.000 millones. Beneficios de La General La Caja General de Ahorros de Granada, por su lado, anunció ayer que en el primer trimestre de 1999 ha obtenido unos beneficios después de impuestos de 2.326 millones, lo que significa un aumento del 56% sobre la media trimestral de 1998, informa Francisco J. Titos. La caja granadina abrirá en mayo su sucursal número 400.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_