_
_
_
_

Salen a concurso dos de los proyectos energéticos en la Margen Izquierda

Los proyectos energéticos que la multinacional norteamericana Amoco, junto con Repsol, Iberdrola y EVE, lideran en la Margen Izquierda del Nervión, están cada vez más cerca de hacerse realidad. Las cuatro empresas han sacado a concurso la construcción de la central de ciclo combinado [generación eléctrica con gas natural] y de la planta de regasificación de gas natural licuado en el municipio vizcaíno de Zierbena. El anuncio del concurso se publicó el pasado día 26 de marzo en el Boletín oficial de las Comunidades Europeas. Amoco, EVE, Iberdrola y Repsol participan a partes iguales en esta iniciativa, que han denominado Proyecto energético Bahía de Bizkaia, y que suma un presupuesto de 75.000 millones de pesetas. Las dos plantas energéticas se ubicarán en terrenos del Puerto de Bilbao. Las empresas interesadas en acceder a la licitación podrán solicitar la documentación antes del 22 de abril y optar a la construcción de una de las dos plantas o a ambas. El concurso comprende la construcción llave en mano de la central de ciclo combinado (Bahía de Bizkaia Electricidad), con una potencia instalada de 800 megawatios (MW), y de la planta regasificadora (Bahía de Bizkaia Gas), con una capacidad anual de 2,7 bcm. 36 meses de construcción El plazo de presentación de ofertas termina a finales del próximo mes de julio y como requisitos para optar a la adjudicación, se encuentran la experiencia previa como contratista principal en la ejecución de obras similares, certificados de homologación y calidad de carácter internacional y demostrar solvencia económica. Además, el consorcio Amoco, Eve, Iberdrola y Repsol ha establecido en 36 meses el plazo máximo para la ejecución de las dos plantas energéticas en Zierbana, salvo que algún concursante oferte un periodo inferior. Los proyectos energéticos Bahía de Bizkaia estarán en funcionamiento previsiblemente en el año 2002. Las plantas ocuparán una superficie de 230.000 metros cuadrados, cerca del pantalán de Punta Ceballos, donde atracarán los barcos que transporten a Bilbao el gas natural necesario para las plantas procedente de Trinidad Tobago. Amoco, Eve, Repsol e Iberdrola invertirán 75.000 millones de pesetas en este proyecto energético, para el que en principio se calculó una inversión de entre 95.000 y 100.000 millones de pesetas. Cerca de 2.000 personas trabajarán en la construcción de las instalaciones, que, una vez en funcionamiento, generarán un centenar de puestos de trabajo. Inicialmente, la planta de gas tendrá una capacidad de emisión inicial de 2.700 millones de metros cúbicos de gas, aunque no se descarta una futura ampliación hasta los 6.000 millones de metros cúbicos. Parte del gas se destinará a la producción de electricidad y el resto se distribuirá por los gasoductos de Gas Euskadi para uso industrial y doméstico.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_