La izquierda y CiU celebran por separado los 20 años de ayuntamientos democráticos
La izquierda, que gobierna en municipios donde reside el 80% de la población de Cataluña, y los nacionalistas, que gobiernan en los restantes ayuntamientos, conmemoran por separado el vigésimo aniversario de las primeras elecciones municipales democráticas. La Diputación de Barcelona, presidida por el socialista Manuel Royes, ha editado, con este motivo, un libro en el que numerosas personalidades del mundo político local exponen y reflexionan acerca de las transformaciones que el ejercicio de la democracia en el ámbito municipal ha representado para la vida en pueblos y ciudades durante estas dos décadas. Entre los firmantes del libro, ilustrado con fotografías de Colita y Paco Elvira, destacan los alcaldes de Barcelona, Joan Clos; de L"Hospitalet de Llobregat, Celestino Corbacho; de Lleida, Antoni Siurana; de Girona, Joaquim Nadal; el ex alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, y el jefe de la oposición en el Ayuntamiento de Barcelona, Miquel Roca. Aunque formulan un balance altamente positivo de la labor llevada a cabo durante esta ya larga etapa, el diputado provincial Jordi Labòria admitió al presentar la obra que la inexistencia de una plataforma municipalista única en Cataluña es uno de los fracasos políticos de los 20 años de ayuntamientos democráticos. Y su división le impide tener fuerza política, en particular ante el Gobierno de Jordi Pujol. Pero la responsabilidad de este fracaso no se reparte equitativamente entre ambos bloques, sostuvo Labòria, sino que es de los partidos nacionalistas, que han querido introducir en el municipalismo "las dinámicas políticas externas el mundo local". Ejemplos recientes y altamente simbólicos de esta situación son las dos convocatorias lanzazas por los nacionalistas para conmemorar este aniversario. En la celebrada el sábado en Torredembarra, organizada por Convergència con el apoyo del Gobierno de CiU, introdujeron "la cuestión de los países catalanes", subrayó Labòria, que es un "elemento de división y distorsión". El resultado fue que había sólo representaciones de 250 ayuntamientos, cuando en Cataluña hay 943 municipios. Lo mismo ha sucedido con la pretensión de la Federación de Municipios de Cataluña (FMC), de la que forman parte los principales ayuntamientos, que son los gobernados por la izquierda, de celebrar un gran congreso municipalista catalán. Este congreso no se ha podido convocar, dijo Labòria, porque los nacionalistas ponen por delante cuestiones sobre las que no hay acuerdo, como las leyes de ordenación territorial que el Gobierno de Pujol hizo aprobar en 1987 contra la voluntad de los principales municipios. En este enfrentamiento, los nacionalistas acusan a la izquierda, en particular a los socialistas, de querer convertir a los municipios en la oposición al Gobierno de CiU. Los alcaldes de la izquierda han anunciado que no asistirán el próximo viernes a la cena organizada por el presidente Pujol, que pretendía reunir a todos los alcaldes de Cataluña. Los alcaldes socialistas y de Iniciativa- Els Verds han considerado que esa invitación es un intento de Pujol de "hacerse la foto" con ellos, a dos meses de las elecciones municipales, como si no llevara muchos años desatendiendo las principales reivindicaciones del municipalismo. Y, entre otras, a la de poner fin a la división del propio municipalismo catalán.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.