_
_
_
_

Unas jornadas analizan el futuro de las vías verdes en Andalucía

La Fundación de los Ferrocarriles españoles, que coordina el programa de vías verdes, ha organizado unas jornadas sobre la red existente en Andalucía, que se celebrará en Islantilla (Huelva) los próximos días 15 y 16. El objetivo de estas sesiones reside en impulsar el desarrollo de las vías verdes que ya están en marcha y promover la creación de otras nuevas, además de planificar y coordinar actividades conjuntas en todas las vías verdes andaluzas. Asimismo, se informará sobre los instrumentos de financiación existentes, la disponibilidad de suelo, los usos turísticos de las rutas o las medidas de promoción. Andalucía cuenta con más de 1.600 kilómetros de antiguas vías ferroviarias, susceptibles de ser aprovechados como rutas de interés ambiental. Algunas de ellas se han reconvertido ya a estos usos, como la vía verde litoral, entre Gibraleón y Ayamonte o las de Itálica, en Sevilla. En el conjunto del territorio estatal están acondicionándose un total de 650 kilómetros de líneas férreas en desuso para la práctica del cicloturismo, paseos a caballos o senderismo, algunas de las actividades que pueden desarrollarse en las vías verdes. Estas rutas son aptas para personas con minusvalías y cuentan con servicios ecoturísticos en las antiguas estaciones. Para la remodelación de las mismas se han invertido alrededor de 4.000 millones de pesetas. Las jornadas que se celebrarán en Huelva, en colaboración con la Mancomunidad de Islantilla, van dirigidas sobre todo a responsables técnicos y políticos de organismos públicos, instituciones privadas y otros colectivos interesados en el desarrollo de las vías verdes en Andalucía. Además de una visita a la vía verde litoral, se celebrarán una serie de conferencias que abordarán el desarrollo de otras rutas andaluzas ya en marcha, como las vías verdes de la Sierra o del Tarazonica. Entre los asistentes está prevista la participación del presidente de la asociación europea de vías verdes, Joaquín Jiménez Otero.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_