_
_
_
_

La acusación ve "poco convincente" a un constructor del 'caso Zamora'

Herminio Montero, uno de los constructores del caso Zamora que más adjudicaciones obtuvo de la Diputación Provincial, dio ayer "explicaciones poco convincentes" en su declaración en el Tribunal Supremo cuando fue interrogado por numerosos expedientes de obra, según el letrado de la acusación, Jacobo Echeverría. Ni Montero ni su abogado defensor quisieron ofrecer su versión de lo sucedido durante la comparecencia cuando fueron preguntados por los informadores.Al igual que los constructores que durante las últimas semanas han ido declarado ante el magistrado instructor del Tribunal Supremo para el caso Zamora, José Antonio Martín Pallín, Herminio Montero, titular de una empresa de relativa importancia, negó toda irregularidad así como el pago de comisiones por adjudicaciones de obras. Sin embargo, bastantes de las cuestiones reflejadas en los expedientes por los que fue interrogado no fueron explicadas de forma convincente, según el abogado de la acusación.

Montero, según la denuncia de la Fiscalía Anticorrupción, figura como adjudicatario "de obras de diferente entidad en cuantía significativa" en 16 ocasiones dentro de un lote de 44 expedientes de obras cofinanciadas por los ayuntamientos donde se realizaban y para cuya adjudicación se englobaron en lotes, agrupando varios contratos en un solo expediente. El fiscal Anticorrupción apreció en estos lotes "anomalías o irregularidades de evidente relevancia penal". De las certificaciones de obras, lo que más llama la atención al ministerio fiscal es que "casi siempre sean cantidades exactas en millones y que coincidan con la cantidad que figura en el escrito que la Diputación dirige al Ayuntamiento para que éste, entre otras actuaciones, redacte el proyecto".

Precios no muy fiables

La fiscalía Anticorrupción deduce de ello que los precios unitarios, además de no ser muy fiables, "parece que más que justificar el presupuesto, son la consecuencia de un presupuesto previamente determinado, sin perjuicio de que se hayan depurado posteriormente en la licitación."Herminio Montero, al igual que otro constructor que le precedió en la declaración, Luis Blanco, de la empresa Hermanos Blanco, negó toda relación con el Partido Popular; uno y otro adujeron que, como empresarios, "no se meten en política".

Luis Blanco aseguró, tras una comparecencia de dos horas ante el instructor, que no sólo había negado el pago de comisiones ilegales, sino que "éstas no existen". Sin embargo, Echeverría dijo que Blanco, que en 1987 contrató más de 100 millones con la Diputación, había incurrido en algunas contradicciones.

Hoy comparece en el Supremo el principal implicado, Luis Cid Fontán, presidente de la Diputación de Zamora durante la etapa que se investiga.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_