_
_
_
_
VACACIONES DE SEMANA SANTA

La saturación de Barajas y la huelga de pilotos causan retrasos generalizados en los aeropuertos

La primera jornada de huelga convocada por el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA), que coincide con el primer día de las vacaciones de Semana Santa, provocó ayer un retraso medio de 30 minutos en numerosos vuelos que partían de aeropuertos españoles, aunque algunos demoraron su despegue hasta dos o tres horas. El aeropuerto más afectado fue el madrileño de Barajas, cuya saturación y retrasos repercutieron en los de otras ciudades. Las rutas más perjudicadas por el paro fueron las que unen Madrid con Bilbao, Barcelona y Valencia. El ministro de Industria, Josep Piqué, pidió ayer tranquilidad a los ciudadanos y aseguró que el transporte aéreo está garantizado durante las vacaciones.

Más información
Iberia y SEPLA restan incidencia al paro
"Esto es impresentable, me han hundido las vacaciones"
El tiempo será estable en la mayor parte de España durante toda la Semana Santa
Las carreteras del Estado estrenan señales de distancias

El 85% de los vuelos que despegaron ayer del aeropuerto madrileño de Barajas, primer día de la Operación Salida de Semana Santa, partieron con retraso, según los cálculos efectuados por este periódico a partir de la información que el Ministerio de Fomento ofrece en una página web de Internet. El aeropuerto informó que la demora media que los pasajeros tuvieron que sufrir antes de subirse a los aviones fue de media hora, aunque reconocieron que fueron numerosos los vuelos que superaron las dos y tres horas de retraso en sus despegues, informa El aeropuerto achacó estos bajos índices de puntualidad a "la regulación aérea que sufren Francia, Suiza e Italia", países que desde hace un mes han reducido entre un 10% y un 50% su capacidad aérea. La mayoría de los aparatos que se dirigen hacia Europa deben atravesar alguno de estas naciones, por lo que, ante la reducción de los permisos de vuelo, las aeronaves españolas se acumulan sobre las pistas.

El aeropuerto no culpó ayer a la huelga de los pilotos de Iberia de los retrasos que estaban sufriendo las instalaciones, ni -como había hecho el día anterior, cuando el porcentaje de vuelos retrasados superó el 90%- a la cercanía de la base militar de Torrejón, cuyos vuelos con destino a Yugoslavia estarían interfiriendo el despegue de los aviones de Barajas. De hecho, el ministro de Defensa, Eduardo Serra, aseguró ayer que no se han utilizado bases militares españolas en la operación de la OTAN contra Yugoslavia, por lo que difícilmente pueden haber provocado restricciones en el tráfico aéreo español.

En otras ciudades españolas la situación era más favorable para la fluidez del tráfico aéreo. La huelga de pilotos provocó en Málaga largos retrasos en las llegadas y salidas de aviones, aunque ninguno de los vuelos fue cancelado. De los 55 aparatos que aterrizaron ayer en la terminal Pablo Picasso, seis de ellos lo hicieron con una demora media de 48 minutos. La desesperación de los usuarios fue mayor a la hora de abandonar la Costa del Sol, ya que 12 de los 59 aviones que despegaron desde la mañana de ayer hasta el cierre de esta edición lo hicieron con retrasos muy superiores a una hora, ya que la demora media se situó en 118 minutos, según fuentes del aeropuerto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Impacto menor

En el aeropuerto de Sevilla el paro tuvo un impacto menor, ya que no sólo no se canceló ningún vuelo, sino que la jornada fue calificada por fuentes de la terminal San Pablo como "normal", sólo alterada por retrasos condicionados por Barajas. El primer vuelo de la mañana procedente de Madrid registró un retraso de una hora y 20 minutos, mientras que el segundo vuelo de la mañana procedente de Barajas aterrizó con aproximadamente un cuarto de hora de demora. Las conexiones con la capital de España eran las que más dificultades presentaban, ya que el vuelo de la tarde acumuló media hora de retraso.En Cataluña y las islas Baleares la primera jornada de huelga convocada por el SEPLA tuvo escasa incidencia en los aeropuertos de El Prat de Barcelona y Son Sant Joan de Palma de Mallorca, informa .

En Barcelona se cancelaron 12 vuelos de la compañía Iberia: cinco llegadas -tres procedentes de Madrid, Valencia y Amsterdam- y siete salidas -dos hacia Madrid, dos a Valencia, Amsterdam, Bruselas y Francfort-. El retraso medio de los vuelos de la compañía afectada por la huelga fue de 34 minutos, frente a 22 del resto de operadores, según informó Hermegildo Sañudo, ejecutivo de servicio del Aeropuerto del Prat.

En Mallorca no se suspendió ningún vuelo y la media de retraso se situó en 45 minutos, ligeramente superior a un día normal. El retraso máximo en salidas y llegadas fue de dos horas.

Los vuelos de Iberia con origen o destino en Canarias sufrieron retrasos medios de dos horas, aunque algunos despegaron cinco horas después de lo previsto. El aeropuerto de Gran Canaria fue el más perjudicado. Pero en el de Tenerife reinó la normalidad: sólo se demoró 20 minutos el avión procedente de Madrid.

La incidencia del paro fue muy escasa en los tres aeropuertos de Galicia: Lavacolla, Peinador y Alvedro. Fuentes de Iberia informaron que no se canceló vuelo alguno y que algunos retrasos fueron consecuencia de otras demoras en Barajas y El Prat. El portavoz del Gobierno, Josep Piqué, pidió ayer tranquilidad a los ciudadanos y afirmó que el transporte aéreo está garantizado en Semana Santa. Piqué reclamó a los pilotos que hagan un esfuerzo negociador para mejorar el funcionamiento de Iberia.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_