_
_
_
_
CULTURAEL PROTOCOLO SE FIRMA MAÑANA

Palafrugell y Sueca se hermanan para crear el premio Pla-Fuster

Representantes de los pueblos natales de los escritores Josep Pla (Palafrugell) y Joan Fuster (Sueca) firmarán mañana un protocolo de colaboración y de hermanamiento para compartir sus culturas locales y crear el premio literario Pla-Fuster. El alcalde y el concejal de Cultura de Sueca, Salvador Gil y Jaume Lloret, respectivamente, acudirán a Palafrugell para suscribir el protocolo de colaboración entre ambas localidades, que intercambiarán muestras culturales.

Según la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Palafrugell, Cati Piera, todo empezó hace dos años cuando esta localidad celebraba el centenario del nacimiento de Josep Pla (8 de marzo de 1897) y Sueca (Valencia) recordaba el 75 aniversario del nacimiento de Joan Fuster (noviembre de 1922). "Los dos municipios estábamos celebrando los aniversarios de los que podríamos calificar como los dos mejores escritores en lengua catalana del siglo XX y, a partir de aquí, empezamos a trabajar en el hermanamiento de las dos poblaciones a través de este hecho concreto", ha explicado Piera. La delegación valenciana está invitada a cenar mañana en Calella para poder disfrutar de un recital de habaneras, típicas de Palafrugell, mientras que el domingo visitará el mercado dominical, el Museo del Corcho y la Fundación Pla, además de hacer un recorrido por los núcleos costeros de Palafrugell. Publicación La delegación catalana ya viajó a Sueca en noviembre del pasado año y volverá a hacerlo en los próximos meses al mismo tiempo que una delegación del municipio valenciano visitará la localidad de Palafrugell cada mes de marzo para una celebración conjunto del nacimiento de sus escritores locales más famosos. "En las dos visitas estudiaremos llevar muestras culturales, sobre todo se incidirá en el intercambio de juventud y deportes, pero el punto fuerte de este hermanamiento es la creación del premio literario Pla-Fuster", ha señalado la concejal Cati Piera. "Se pretende que este premio abarque todos los países de habla catalana y que los originales que concursen traten cualquier tema humano y geográfico de los países catalanes. También es voluntad de los dos ayuntamientos que el certamen adquiera una relevancia importante", ha añadido la concejal sobre el proyecto. Piera añade: "En este sentido, desde el Ayuntamiento de Palafrugell hemos iniciado conversaciones con la editorial La Campana, dirigida por Josep Maria Espinós e Isabel Martí, con la finalidad de que la persona ganadora del certamen vea publicado su trabajo".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_