Netanyahu hace inversiones millonarias en el Jerusalén árabe para controlarlo
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se prepara a efectuar inversiones millonarias sobre Jerusalén oriental (de mayoría árabe) para asegurarse así el control absoluto de toda la ciudad. La operación fue desvelada ayer por el alcalde de la ciudad, Ehud Olmert, quien reconoció encabezar la ofensiva, para la que dijo contar con el dinero del Gobierno, el voto de la población judía (400.000 habitantes) e incluso el apoyo de la mayoría de los 200.000 ciudadanos palestinos."La mejor manera de garantizar la completa soberanía de Israel sobre la totalidad de la ciudad de Jerusalén consiste en ocuparse de todos sus residentes, no sólo de la comunidad judía, sino también de la árabe", aseguró ayer el alcalde judío de la Ciudad Santa en un encuentro con un grupo de periodistas extranjeros celebrado en el ayuntamiento.
La operación política sobre Jerusalén Este, encabezada por Olmert, se produce en vísperas de las elecciones generales y en plena polémica internacional provocada por la Unión Europea al reclamar públicamente la "internacionalización de la ciudad" y condenar los intentos del Gobierno de Israel por mantener su soberanía sobre la zona este de la ciudad, ocupada militarmente en 1967, tras expulsar al Ejército jordano.
"El Gobierno Likud, que preside Benjamín Netanyahu, ha sido el que más generosamente se ha comportado con la población árabe del Jerusalén Este, destinando a favor de esta comunidad diez, veinte o treinta veces más dinero que cualquier otro Gobierno durante los últimos 32 años", aseguró ayer el alcalde Olmert, uno de los príncipes del partido gubernamental, que controla desde el pasado mes de noviembre el Ayuntamiento gracias al apoyo de los partidos radicales religiosos.
45 millones de euros
La maniobra de Netanyahu culminará mañana, cuando el Gobierno conservador del partido Likud se reúna excepcionalmente en el consistorio de la ciudad para aprobar un programa de inversiones sobre el sector árabe, cuya cuantía podría superar los 45 millones de euros y que prevé acciones de todo tipo durante los tres próximos años."Tenemos que eliminar las diferencias entre los dos sectores de la ciudad -árabe y judío- que se crearon durante los 28 años del anterior alcalde, el laborista Teddy Kollek", subrayó Olmert, quien aseguró contar para ello con el apoyo de más de la mitad población palestina del este de la ciudad, que "no pudo votar en su favor en las pasadas elecciones por culpa de las presiones y amenazas de Yasir Arafat". Olmert reconoce que la ciudad se encuentra profundamente dividida -"no sólo entre árabes y judíos"- y que sería un error tratar de mezclar su población creando barrios mixtos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.