_
_
_
_

Los sindicatos critican el nuevo sistema de gestión hospitalaria del SAS

La Plataforma Sindical en contra de la Privatización de la Sanidad Pública Cordobesa -integrada por UGT, CC OO, y los sindicatos del sector sanitario SATSE y SAE- mostró ayer su rechazo al implante de las unidades clínicas como método de gestión hospitalaria, tal y como propone el Plan Estratégico del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Los sindicatos entienden que el nuevo sistema acabará con el actual modelo de Sanidad pública al tener como criterio prioritario el control de gasto y el ahorro. A su juicio, las unidades clínicas de gestión conllevan una merma en el servicio al paciente, ya que los profesionales tienen marcado su trabajo según un contrato programa en el que se fijan objetivos, presupuesto e incentivos si se cumplen las previsiones de gasto. Los miembros de la plataforma rechazaron el argumento de que la integración de los profesionales en las unidades clínicas de gestión sea voluntario, ya que, a su juicio, la información que llega a los trabajadores viene viciada por los gestores. Los sindicatos anunciaron que en breve pondrán en marcha una campaña informativa en la que se recojan los inconvenientes del nuevo modelo propuesto por el SAS. El representante del SATSE, Manuel Cascos, explicó que la plataforma entiende la necesidad de la figura del gestor, pero ello no significa que se traspase esta responsabilidad a los profesionales, que en ningún momento debieran actuar guiados por criterios de gasto. Cascos rechazó las explicaciones del gerente del hospital Reina Sofía de Córdoba, José Luis Temes, quien días pasados dijo que con este sistema se pretende responsabilizar al profesional de su trabajo y de los recursos que el SAS pone en sus manos. El nuevo modelo sólo se ha instalado en la provincia cordobesa en la unidad de digestivo del Reina Sofía. El delegado de Salud de la Junta, Jesús María Ruiz, manifestó el martes en una reunión con los sindicatos que por ahora no está previsto implantar este sistema en otros centros de la provincia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_