_
_
_
_

Un sueldo de 600.000 pesetas al mes

Enrique Villoria justificó ayer su condición de concejal y empresario a la vez: "Si se piensa que los concejales tienen que ser pobres de solemnidad o vivir de la política permanentemente o ser multimillonarios por casa yo creo que no. Que ésa no es la imagen de la ciudad, de la sociedad. Deben reflejar la sociedad que representan, y la sociedad es una sociedad de funcionarios, de trabajadores, de profesionales liberales, de comerciantes, de empresarios, grandes, pequeños y medianos. Por tanto, lo razonable es que la corporación tenga un reflejo parecido al de la sociedad".Villoria decidió parecerse a la sociedad y se hizo empresario privado cuando ya era edil de Obras.

El concejal tiene unos ingresos por su cargo público (sumadas las dietas en las sociedades públicas como Campo de las Naciones, de la que es presidente, o el Canal de Isabel II, donde acude como vocal del consejo de administración) que superan las 600.000 pesetas netas al mes. Este sueldo, al que hay que sumar los gastos de representación a que tiene derecho por su presidencia del Campo de las Naciones, duplica el salario de la mayoría de los concejales de la oposición y supera, con creces, lo que cobra cualquier consejero del Gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón. El presidente regional censuró hace tres días la creación de empresas privadas por parte de cargos públicos.

Más información
La Fundación Ciudad editó un libro para elogiar al PP

Ruth Porta, concejal socialista, descalificó ayer a Enrique Villoria por sus negocios privados: "Los políticos, como los funcionarios, estamos retribuidos por desarrollar una función pública. Si cree que es suficiente el salario de los funcionarios, debe parecerle bueno el suyo. Y si le parece insuficiente, lo que debe hacer es dejar la política".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_