_
_
_
_

Estudiantes de Málaga denuncian la situación de "explotación" que sufren al hacer prácticas en empresas

Alternativa Universitaria, uno de los grupos claustrales de la Universidad de Málaga (UMA), ha puesto el grito en el cielo por las condiciones laborales que sufren los alumnos que realizan prácticas en empresas. "Estamos en situación de explotación laboral porque no se nos pone a hacer las funciones de un becario sino las de un profesional", señaló José González, miembro de este colectivo. El grupo estudiantil denunció asimismo la falta de un tutor que supervise "la situación en la que están sus alumnos". Esta figura, dicen, evitaría que se produjesen abusos laborales. "Nunca en los tres años que llevo en mi puesto he recibido queja alguna por parte de los estudiantes", señaló Luis Ayala, director general de Cooperación Empresarial, quien añadió que en los convenios marcos que la Universidad firma con las empresas siempre queda "muy claro" que las labores a desarrollar por los alumnos no pueden ser iguales que las de un profesional. "La única reclamación con respecto a este tema que he tenido provino de un sindicato porque los alumnos podían estar ocupando puestos de trabajo. Redactamos una normativa y ese fue el final del conflicto", manifestó. Con respecto a la falta de un tutor que supervise las labores de los becarios, Ayala señaló que el Real Decreto que regula estas prácticas desde 1981 sólo prevé la necesidad de un tutor de la misma empresa que supervise las tareas de los estudiantes. "Creo que Alternativa está confundiendo este tipo de prácticas con las que están incluidas en los planes de estudios de algunas facultades como Ciencias de la Educación o Medicina". En estos casos, las prácticas, además de que no pueden ser remuneradas, computan como créditos en las licenciaturas y es prescriptivo que haya un supervisor tutor de la propia Universidad. Las prácticas reguladas por los convenios marco están dirigidas a estudiantes de los dos últimos cursos -Informática, Ingeniería, Económicas y Ciencias de la Información, en su mayoría- e incluyen unos sueldos de entre 40.000 y 100.000 pesetas, que son pagados en su totalidad por las firmas. El curso pasado casi 280 alumnos tuvieron una beca de este tipo en alguna de las 50 empresas con las que UMA firmó un convenio. Además, 309 obtuvieron una práctica remunerada de las que oferta la Consejería de Educación y que son financiadas al 50% por la Junta y las propias empresas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_