_
_
_
_

El PSOE rechaza las reformas estructurales que propone Economía

El Grupo Socialista rechazará hoy en la Comisión de Economía del Congreso el plan del Gobierno sobre reformas estructurales presentado a Bruselas, por entender que "es un mero ejercicio de autopropaganda", que parte de un análisis equivocado de la realidad y que repite propuestas que nunca se ponen en marcha. El PSOE, que propone medidas alternativas, cree que el nuevo plan agravará los resultados obtenidos hasta ahora, un encarecimiento de algunos servicios y la merma de su calidad.

El contrainforme sobre medidas estructurales del PSOE (que hoy se debate en el Congreso) critica con dureza la orientación y el contenido del informe entregado por el secretario de Estado de Economía en el Congreso para su discusión. A su juicio, el informe oficial, que completa el Plan de Estabilidad para el periodo 1999-2000 presentado a la Comisión Europea, se "ajusta al comportamiento habitual del Gobierno" y se reduce a un ejercicio de "autopropaganda". Según los socialistas, Economía parte de una "valoración infundada o exagerada de los efectos de las medidas adoptadas sobre la evolución de los precios y la calidad de los bienes y servicios afectados", y peca de una "ausencia de análisis precisos".A juicio del Grupo Socialista, que rechazará de plano las propuestas de Economía, la política de reformas estructurales desarrollada por el Gobierno del PP "no ha tenido efectos en la mejora de la eficiencia de los mercados ni introduce competencia efectiva, porque los cambios se han apoyado en los intereses de los grandes grupos empresariales y no tienen en cuenta la defensa de los consumidores y usuarios". Su contrainforme concluye que "poco cabe esperar de las reformas pendientes", y centra las críticas a Economía en los siguientes aspectos:

Encarecimiento de los servicios

"El Gobierno construye fantasías" sobre lo conseguido hasta ahora, porque no ha logrado controlar el diferencial de inflación de España frente a los países centrales de la UE. Además, la inflación en el sector servicios ha evolucionado de forma bien distinta a la del conjunto de la economía, es decir, al alza. La liberalización ha supuesto, además, pérdida de calidad habitual en algunos servicios por falta de atención del Gobierno.El PSOE propone el mantenimiento de un régimen de precios máximos cuando el grado de rivalidad no garantiza la libre competencia, por ejemplo, en hidrocarburos, telefonía y servicios postales. Pide mayores garantías para que todos los ciudadanos accedan a servicios básicos.

Reformas pendientes.

El PSOE recuerda que, desde junio de 1996, el Gobierno ha anunciado reformas para simplificar el marco administrativo en el que se mueven las empresas y, especialmente, las pymes; una reforma del sistema jurídico relativo a la competencia, una nueva ley concursal y la ampliación del número de operadores de redes, sobre todo energéticas y de telefonía.El PSOE propone impulsar las condiciones reales de competencia, ya que "el Gobierno favorece la concentración de poder económico en manos de sus amigos y perjudica a los usuarios". Recuerda que el Gobierno "regala 1,3 billones de pesetas a las eléctricas" y favorece las alianzas entre eléctricas, petroleras y gasistas para consolidar su posición antes de enfrentarse a la competencia. Frente a esa "actitud negligente" ante las prácticas restrictivas de la competencia, reclama la creación de una comisión parlamentaria que vele por la liberalización y atribuir al Tribunal de Defensa de la Competencia la función instructora que ahora desempeña el servicio de Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía.

Privatizaciones.

"Confundir privatización con liberalización es propio de un Gobierno para el que las palabras deben significar lo que el propio Gobierno quiere". Para el PSOE, no existe más competencia porque se hayan privatizado Endesa, Repsol, Tabacalera y Telefónica, porque, "una vez colocado el patrimonio de los españoles en manos de amigos del PP", hay que dejar a las empresas actuar libremente. Recuerda que sus presidentes fueron nombrados por el Ejecutivo y aún gobiernan firmas como Telefónica, que "juega en el casino global y refuerza el control del Gobierno sobre los medios de comunicación".

"Piqué huye del Parlamento"

La diputada por Jaén y secretaria general del Grupo Socialista en el Congreso, María Teresa Fernández de la Vega, acusó ayer al ministro de estar "huyendo del Parlamento", tras conocerse su ausencia en la próxima sesión de control al Gobierno, y añadió que con ello "está generando la certeza de que tiene algo que esconder".De la Vega expresó su preocupación porque los tribunales puedan anular las ayudas concedidas al Ayuntamiento de La Carolina (Jaén), "una zona necesitada de urgente reindustrialización", tras la apertura de una investigación en la Audiencia Nacional. La diputada por Jaén se refería a la decisión, conocida el martes pasado, sobre la admisión a trámite en la Audiencia Nacional de los 12 recursos contencioso-administrativos presentados por el Ayuntamiento de Gijón, regentado por el PSOE, por supuestas irregularidades en la concesión de ayudas del Ministerio de Industria a La Carolina en 1997.

El tribunal investigará la subvención de 585 millones al Ayuntamiento de La Carolina, que rige Ramón Palacios, el único senador del Partido Popular por Jaén y cofundador de Alianza Popular, más un crédito de 234 millones que el propio ministro de Industria, Josep Piqué, resolvió a favor del consistorio jienense antes de que terminara el plazo de admisión de solicitudes de ayuda procedentes de toda España. La Carolina acapara el 24% de los proyectos financiados en 1997.

Por su parte, el ministerio de Industria manifestó ayer, a través de un portavoz oficial, su satisfacción por el hecho de que "el debate se lleve a un ámbito de rigor como es el judicial, y se pueda evitar así la politización de determinados asuntos". En ese sentido, el ministerio señaló que la admisión a trámite de los recursos presentados por el Ayuntamiento de Gijón "no supone el reconocimiento de irregularidad o culpabilidad" en la actuación del equipo de Piqué.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_