_
_
_
_

El empresario anuncia tras conocer la condena que ejercerá la "acción popular" contra Polanco y PRISA

Horas después de conocerse la sentencia, José María Ruiz-Mateos anunciaba que ejercitará la acción popular contra Jesús de Polanco, presidente de los Grupos Timón y PRISA, editora de este diario, en base a las informaciones aparecidas en el último número de la revista Época, dirigida por Jaime Campmany.Ruiz-Mateos ha utilizado en numerosas ocasiones la acusación popular para personarse en distintos sumarios, como los de Luis Roldán, Filesa, KIO, cesiones de crédito del Banco de Santander o el correspondiente a la EXPO 92. En otros casos le fue rechazada la personación, entre ellos el llamado caso Sogecable, en el que también pretendió actuar como acusación popular.

Época utiliza un supuesto informe de la Agencia Tributaria, dependiente del Ministerio de Economía, para acusar de presuntas irregularidades fiscales a Polanco. El informe de Hacienda está fechado el 14 de abril de 1997.

Más información
Ruiz-Mateos y su hijo, condenados por amenazas a Emilio Ybarra y Jesús de Polanco

Se da la circunstancia de que este informe es prácticamente el mismo, con algunas variaciones, que utilizó Ruiz-Mateos hijo el 11 de septiembre de 1997 para intentar chantajear a Polanco, delito por el que ayer fue condenado. Otra copia de este informe de la Agencia Tributaria apareció en el registro que efectuó el juez Baltasar Garzón en el diario Egin el 15 de julio de 1998. Esta copia contenía datos que incluye Época y que no figuraban en la utilizada por Ruiz-Mateos.

También en su edición de ayer, el diario El Mundo informaba sobre un supuesto perdón de una deuda tributaria de 54 millones a la editorial Santillana, del Grupo Timón. El diario afirma que este dato parte, también, de la Agencia Tributaria, y figuraba en la relación facilitada al Congreso con motivo de la investigación de los supuestos 200.000 millones que había perdonado el PSOE en una operación de amnistía fiscal encubierta. Estos expedientes llegaron al Congreso únicamente numerados y sin nombre alguno. El Mundo dice que "fuentes solventes" le aseguran que el expediente con el número 76 "corresponde a Editorial Santillana, SA".

La técnica de Sogecable

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El anuncio de Ruiz-Mateos sigue paso a paso la técnica que ya se empleó en el llamado caso Sogecable. Un informe procedente del Gobierno, entonces "encargado por un secretario de Estado", según consta en el sumario, fue publicado por la revista Época, lo que dio pie a una querella presentada por el abogado Javier Sáinz Moreno, también como acusación popular, que fue inmediatamente admitida a trámite por el juez Javier Gómez de Liaño, y que significó el comienzo de una accidentada instrucción que ha terminado con el archivo del caso por la Audiencia Nacional, ante la inexistencia de delito, y el próximo enjuiciamiento de Gómez de Liaño por prevaricación.Gómez de Liaño también hace referencia en su libro Pasos perdidos al mismo informe: "La instrucción", dice Liaño, "se cegó en un momento capital, cual era la inminente llegada al procedimiento de una documentación existente en la Agencia Tributaria en la que aparecía toda la red de empresas de un grupo llamado Timón".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_