_
_
_
_
Entrevista:RAMÓN LANGA ACTOR

"En Madrid, la gente está volviendo a ir al teatro"

F. Javier Barroso

El actor Ramón Langa ha decidido abandonar un tiempo el doblaje al español de Bruce Willis y de Kevin Costner para subir al escenario. El personaje de Paul Sheldon tendrá en Misery, de Stephen King, una voz muy conocida gracias a Langa. En las tablas estará acompañado por Beatriz Carvajal (Annie Wilkes). El montaje se estrenó en Alcorcón, y ahora se representa en Alcalá de Henares, de donde pasará al teatro Bellas Artes de Madrid. Ramón Langa nació el 26 de diciembre de 1959. Cuando tenía 20 años comenzó a interesarse por el teatro amateur. Empezó haciendo pequeñas obras y luego participó como extra de películas. De ahí pasó a ser actor de doblaje, lo que le permitió conocer a directores que le dieron papeles más importantes. El año pasado protagonizó Un día perfecto, el cortometraje dirigido por Jacobo Rispa, que ganó después el Premio Goya.Pregunta. ¿Qué supone hacer de Paul Sheldon?

Respuesta. Ante todo, un reto para mí como actor en la forma de elaborar mi trabajo. Además, supone estar en el escenario con una gran actriz como es Beatriz Carvajal, haciendo una obra extraordinaria que siempre me ha gustado. Creo que la película la he visto unas cinco veces. Me apetecía mucho hacerlo porque suponía un esfuerzo muy grande y distinto a lo que he hecho hasta ahora.

P. ¿Qué es más difícil, subir a un escenario o doblar a Bruce Willis?

R. Indiscutiblemente, subirse a un escenario. El doblaje tiene su truco y su técnica. No hace falta decir que hay muchos actores de teatro y de cine que no son hábiles doblando, y viceversa. Cuando doblas una película, la interpretación ya la tienes hecha, sólo tienes que imitarla. En este caso tienes que hacer la voz y ponerle el sentimiento.

P. ¿Qué representó el protagonizar el cortometraje que ganó después el Goya?

R. Me supuso, ante todo, una gran alegría. Se hizo con mucho cariño y con mucho esfuerzo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

P. ¿La gente de Madrid es aficionada a obras como Misery?

R. Sí, de hecho se está volviendo a recuperar el que la gente vuelva a ir al teatro. Este año ha habido muy buena cartelera en Madrid y ha estado muy bien representada por grandes actores. Ha habido montajes de extraordinaria calidad. La muestra la tenemos en que hay cuatro o cinco funciones que están llenando prácticamente todos los días desde hace cinco o seis meses.

P. Entonces, ¿el público de Madrid sabe o no distinguir lo bueno?

R. Siempre han sido espectadores muy preparados, que entienden muchísimo. Te encuentras por ahí con mucha gente que sabe una barbaridad de teatro. Ahora vamos a ayudarle un poquito más y lo recuperamos del todo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_