_
_
_
_

Trabajo rechaza una regulación sin acuerdo previo en Astilleros de Huelva

El consejero de Trabajo e Industria, el socialista Guillermo Gutiérrez, aseguró ayer en Almonte (Huelva) que no aceptará el expediente de extinción de empleo para 130 trabajadores de Astilleros de Huelva SA, que se encuentra en suspensión de pagos desde hace tres meses, si no existe un acuerdo previo entre el comité de empresa y la dirección. Casi la mitad de la plantilla podría verse en la calle antes de que finalice la semana, ya que Astilleros no puede hacer frente a 10.000 millones de deuda con acreedores.

"Nosotros siempre admitimos los expedientes de regulación de empleo cuando hay acuerdo entre empresarios y trabajadores, pero estas condiciones no se dan en Astilleros. No estamos dispuestos a que se produzcan bajas traumáticas, por lo que no aceptamos una decisión unilateral de la empresa", aseguró el consejero. Los representantes de la plantilla y directivos no han llegado a un consenso en las reuniones que mantienen desde hace varios días. Los sindicatos temen que la empresa presente la extinción de contratos en las próximas horas. Además, la plantilla no ha cobrado aún la nómina del pasado mes de diciembre, ni la de enero de este año. Los trabajadores han presentado a los responsables de Astilleros una serie de condiciones para soportar la crisis: "Debe haber una cartera de pedidos para que se levante la suspensión de pagos. También es necesario que los sindicatos negocien el excedente con el Ministerio de Industria y, mientras tanto, le hemos pedido a la empresa que admita una suspensión temporal de contratos para toda la plantilla, en un tercio de la jornada laboral", explicó Servando Díaz, portavoz de USO en el comité. Los trabajadores piden un ajuste con bajas y prejubilaciones. "Nosotros no hemos intervenido en ningún momento en el plan de viabilidad que ha confeccionado la empresa", añadió. La empresa, por su parte, considera necesario reducir la plantilla de los 340 trabajadores actuales 200 operarios fijos. Toda esta situación ha provocado ya las primeras movilizaciones. Casi un centenar de mujeres, esposas de los trabajadores, se manifestaron ayer por las calles de la capital onubense para exigir a la empresa que abone a sus maridos el dinero que les adeuda y reivindicar la seguridad de los puestos de trabajo. Las mujeres, que se concentraron en el interior de Astilleros, solicitaron después al subdelegado del Gobierno en Huelva, Salvador Cejudo, que medie en el conflicto "para que se realicen los pagos y se llegue a una solución lo menos traumática posible en la regulación de empleo". El comité de empresa anunció un recrudecimiento de las acciones de protesta si la dirección de Astilleros presenta finalmente el expediente de extinción de 130 puestos de trabajo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_