_
_
_
_

La Comunidad prohíbe cazar en una zona de Villarejo para evitar matanzas masivas

La Consejería de Medio Ambiente ha prohibido la caza en 1.690 hectáreas de las 6.000 que componen el coto de Villarejo de Salvanés (5.384 habitantes). El objetivo de esta medida es evitar una nueva matanza de animales, como la ocurrida en Villamanta en octubre pasado, donde 200 cazadores mataron unas 3.000 piezas en un fin de semana, después de que un coto privado, por un problema administrativo, se convirtió en terreno libre de caza. La Cámara Agraria de Villarejo es titular del coto de caza donde la Comunidad ha impuesto la veda. Con la división del coto, una parte del terreno quedó como zona libre y se podía llenar de cazadores. "Los agricultores que se han separado pretendían que los cazadores acabaran con los conejos que les comen las cosechas", explicó ayer el alcalde de Villarejo, José Mayor, de IU. Los 300 agricultores que han dejado el coto, de un total aproximado de 1.100, aseguran que hay una sobrepoblación de conejos que causa daños en las cosechas superiores a los ingresos que reciben de la Cámara Agrícola. "Si piensan que si el terreno queda libre se les soluciona el problema, se equivocan, porque, al tratarse de una afluencia masiva de cazadores, el conejo se esconderá en su madriguera y no saldrá", explicó el director general del Medio Natural, José Javier Fernández Santamaría.La división entre agricultores ha creado un problema mayor: "Ahora, el coto parece un tablero de ajedrez, con casillas de zonas libres intercaladas con otras donde se puede cazar. En estas condiciones, la caza es complicada", explicó el alcalde.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_