_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Precisiones

En relación con el artículo La derecha alemana pierde el control del Tribunal de Cuentas, aparecido en su periódico el 17 de enero de 1999, quisiera responder que:Me complace comprobar la gran importancia concedida en su artículo al Tribunal de Cuentas Europeo y a mi mandato -ya finalizado- como presidente. Como saben, este Tribunal de Cuentas constituye una de las cinco instituciones de la Comunidad Europea y su presidente es elegido por sus 15 miembros por un periodo de tres años, conforme al Tratado de la UE. En el Tribunal rige un pacto de caballeros según el cual el presidente ha de proceder alternativamente de un país "grande" y de uno "pequeño". Como demócrata, he respetado este principio y, por tanto, no he vuelto a presentar mi candidatura a la presidencia. Con independencia de ello, continúo siendo miembro del Tribunal de Cuentas Europeo.

En su calidad de organismo de control externo, el Tribunal de Cuentas debe fiscalizar la gestión financiera de la UE. Esta labor se lleva a cabo de manera muy técnica y con total independencia. En consecuencia, durante mi mandato como presidente intenté mantener el Tribunal de Cuentas al margen de la política de partidos. Como seguramente entenderá, ello no resultó fácil en las últimas semanas, cuando el Parlamento Europeo rechazó la aprobación de la gestsión de la Comisión y se presentó una moción de censura.

Por estas razones insisto en precisar lo siguiente:

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

1. Nunca he asistido a las reuniones mensuales de los líderes de PPE del Parlamento Europeo.

2. Tampoco ha manejado "a mi antojo" los informes especiales del Tribunal de Cuentas Europeo. Cuestión que, por otra parte y conforme al Reglamento Interno del Tribunal de Cuentas Europeo, resultaría imposible, ya que trabajamos como organismo colegiado. El presidente del Tribunal únicamente desempeña en las sesiones el papel de moderador. Por ejemplo, en el Informe Especial sobre el Aceite de Oliva, que citan ustedes, no existe ni una sola palabra que se me pueda atribuir.

3. Jamás he adelandado o retrasado ningún informe del Tribunal en detrimento de los países del sur. El orden del día de las sesiones del Tribunal es decidido por los 15 miembros en igualdad de derechos.

Agradezco que con su artículo destaquen el significado del Tribunal de Cuentas Europeo y reconozcan expresamente mi capacidad técnica.- ex presidente del Tribunal de Cuentas Europeo (1996-1998).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_