"Tenemos que reconquistar la ciudad sin causar bajas civiles"

En el cuartel general de Ecomog hay bullicio. Entran y salen vehículos cargados de soldados con armas en ambas manos. En el patio central, una teniente sestea leyendo una revista, mientras que cinco hombres se arrodillan en dirección a la Meca para orar. "Nuestro trabajo es difícil. Tenemos que reconquistar la ciudad sin causar bajas civiles", asegura el coronel Bo Eburo, jefe de logística de Ecomog. La artillería pesada y los aviones Alpha Jet se reservan sólo para las operaciones en la selva, donde anidan los rebeldes en espera de un nuevo asalto a la capital. La fecha prometida es el 27 de enero, pero sus fuerzas ya no son las mismas.Mientras, el país sigue con las fronteras cerradas. Sólo es posible llegar a Freetown a través de la península sierra leonense de Lugui, al otro lado de la bahía, en un helicópetro de Ecomog, protegido por mercenarios franceses armados con fusiles AK-47. El aparato entra desde el mar, se posa cerca de las playas paradisíacas de la capital. Tan sólo unos segundos. Los suficientes para descargar algunos pasajeros locos, recoger refugiados y reemprender raudo el vuelo hacia la libertad. La que anida al otro lado de este infierno.

Más información
El misionero español en Sierra Leona está en manos de una guerrilla fantasma en un país a la deriva
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS