_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El zurdo

JOSÉ MANUEL ALONSO El primer grabado lo hizo Picasso en 1899, con 18 años. Echó sobre la plancha una grotesca figura de un picador de toros y, al ver la estampa recién salida del tórculo, se dio cuenta de que la imagen aparecía invertida: "¡Coño, si tiene la vara en la mano izquierda!" Solución rápida: colocó sobre el ángulo superior derecho el título exacto: El zurdo. Con ello no sólo solucionaba un error de principiante, sino que reflejaba su capacidad de transformar, corregir y perfeccionar sus obras y las de otros. A los pies del zurdo hay una pequeña lechuza, ave rapaz que fascinaría a Picasso y se convertiría en tema de muchas de sus obras. Se ha querido ver en esa lechuza los ojos del artista, al "cien mil ojos en los dos ojos más impertinentes del mundo". Desde entonces, Picasso se hace el gran observador, grabador y transformador del siglo manteniendo la costumbre de fechar sus imágenes (día y hora de realización) en la plancha, por lo que en la estampa esa fecha salía invertida y por lo que el recuerdo del zurdo se hace inevitable. En los últimos años de su vida, Picasso se encierra repleto de éxitos y agobiado por fantasías y memorias. En 204 días de 1968 realiza su propia revolución de mayo con 347 grabados -la Suite 347- y en enero de 1973, a menos de tres meses de su muerte, exponía en París su última serie de 156 grabados, Suite 156, creada entre enero de 1970 y marzo de 1972, y que era una verdadera autobiografía, "un ajuste de cuentas con su propia memoria visual", un último deseo de lechuza (de voyeur) hacia la mujer y sus desnudos y también un recorrido de espectador y creador privilegiado, único, por la historia del arte (del derecho y del revés) y la vida personal y artística del propio Picasso. Esa Suite 156, se expone ahora en Bilbao. Un conjunto que compone "una muestra didáctica, bellísima, densa y abigarrada", en palabras del comisario de la exposición Kosme Barañano. "Les aseguro", decía Picasso, "que los desnudos me vienen naturalmente. Si el erotismo está en mi obra es porque existe de verdad". Por eso se dijo que Picasso fue el gran creador que "trocó las Bellas Artes en Veras Artes". Del derecho o del revés, todo ojos, como la lechuza.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_