La Generalitat aprueba que los alcaldes elijan a dedo a los jefes de la policía local
La Generalitat acordó ayer, con el beneplácito de los representantes de los ayuntamientos y los sindicatos UGT y CSI-CSIF, que los alcaldes elijan a dedo, "por libre designación", a los jefes de las policías locales. El acuerdo se alcanzó en la reunión de cuatro horas celebrada en la Consejería de Presidencia para elaborar el borrador de la nueva Ley de Coordinación de Policías Locales. Este borrador pasará, una vez acabado, al Consejo Jurídico Consultivo de la Comunidad Valenciana y de ahí al Consell, que lo remitirá a las Cortes, posiblemente en primavera, para su aprobación. CC OO se opuso tajantemente a que los alcaldes tengan "total libertad para elegir al jefe de policía local que más les plazca". "Son funcionarios que deben actuar con neutralidad e imparcialidad", critica este sindicato, "no nos parece nada correcto que los jefes de las policías locales sean personas afines a los alcaldes". En su opinión, con esta libertad de elección cada vez que sea elegido un nuevo alcalde cambiará el jefe de la policía local. "Este cargo debe ocuparlo la persona más capacitada para ello y que se gane la plaza en un proceso selectivo", reclama CC OO. Desde la Consejería de Presidencia reconocen que, con el acuerdo alcanzado ayer, los alcaldes podrán seleccionar "por libre designación" al jefe policial, pero que "se valorarán los méritos y la experiencia". Los representantes de la consejería insistieron en la reunión en que estos jefes deben ser personas de confianza del alcalde. No fue éste el único punto de discrepancia. La Generalitat, los ayuntamientos, UGT y CSI-CSIF se mostraron a favor de que cada consistorio tenga libertad para elegir el método de selección de sus agentes policiales. En cambio, CC OO reclama que la Generalitat no renuncie a regular este tema y no lo deje "al libre albedrío de los ayuntamientos" porque "abre la puerta a las arbitrariedades en la selección de personal". El sindicato propone que todos los ayuntamientos recurran al concurso-oposición "que mide a la vez los méritos y la capacidad". Enmedio de esta discusión, los negociadores decidieron suspender la reunión y aplazar la votación sobre este asunto espinoso hasta el lunes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.