_
_
_
_

Osakidetza pide que no se acuda directamente a urgencias por la gripe

Osakidetza reconoció ayer que se está produciendo una mayor demanda asistencial en los servicios hospitalarios de urgencia, sobre todo en Vizcaya, debido a afecciones respiratorias. Sin embargo, considera prematuro achacarlo a una epidemia de gripe, ya que hasta ahora la evolución de esta enfermedad es "moderada". En cualquier caso, solicita a los ciudadanos que consulten a su médico de cabecera antes de acudir a urgencias. El Departamento de Sanidad y el Servicio Vasco de Salud recurrieron ayer a un comunicado de prensa para aclarar las noticias sobre un supuesto brote de gripe en la comunidad autónoma. Según ambos organismos, el aumento de la atención en los servicios de urgencias de los hospitales de Vizcaya a pacientes crónicos y ancianos con patologías respiratorias o complicaciones de las mismas no debe atribuirse de forma sistemática a la gripe. En este sentido, los datos obtenidos a través de la Red de Médicos Vigía muestran una evolución moderada de casos de gripe hasta el 2 de enero de 1999, si bien este incremento moderado puede significar el inicio de un pico de incidencia, habitual en el periodo de octubre a marzo. Campaña de vacunación Las cepas del virus de la gripe aisladas hasta la fecha (del tipo B) coinciden con la vacuna suministrada en la campaña de 1998, por lo que las personas de grupos de riesgo vacunadas cuentan con una adecuada protección inmunológica. Osakidetza lleva a cabo una campaña anual de vacunación que el pasado año alcanzó, con 236.464 dosis, una cobertura del 55% de las personas mayores de 65 años. La sintomatología gripal se presenta este año conforme al diagnóstico habitual: fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de garganta, tos y expectoración. Al margen de la vacunación, no existen tratamientos específicos contra la gripe; sin embargo, Osakidetza recomienda, para aliviar los síntomas, guardar cama, ingerir abundantes líquidos, tomar analgésicos suaves, extremar las medidas higiénicas (para no contagiar a otros), evitar las aglomeraciones y los cambios bruscos de temperatura. El Departamento de Sanidad y el Servicio Vasco de Salud desaconsejan el uso de antibióticos, únicamente utilizables bajo estricta prescripción médica y para tratar o prevenir las complicaciones en personas cuya estado de salud previo así lo aconseje. Osakidetza solicita en la nota difundida "evitar en la medida de lo posible" acudir al servicio de urgencias hospitalarias (el médico de cabecera es suficiente) para no perjudicar la atención a los pacientes más graves. Según Osakidetza, los afectados por la gripe deberán acudir al médico cuando persista la fiebre elevada, si aparecen dificultades al respirar, si se está incluído entre los pacientes de riesgo o si no cesa la tos en diez días.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_