El alcalde de Sant Cugat dejará el cargo para no "perpetuarse"
El alcalde de Sant Cugat del Vallès, Joan Aymerich, ha manifestado a un grupo de periodistas su voluntad de abandonar la actividad política. Aymerich aseguró que no está cansado y aclaró: "Considero que no me tengo que perpetuar en el cargo". Siguiendo este criterio, Aymerich ya propuso a su partido, CiU, que los mandatos de los alcaldes fueran de 12 años, con dos legislaturas de seis años cada una. El alcalde de Sant Cugat del Vallès pretende acabar los proyectos urbanísticos iniciados en el municipio antes de abandonar el cargo. Joan Aymerich anunció la intención del consistorio de convertir el centro histórico del municipio en zona peatonal en 1999. Este proyecto se basa en un estudio que está realizando el Real Automóvil Club de Cataluña, que dará las pautas de las calles que pueden ser de uso completo para los ciudadanos. "Cuando tengamos este estudio iniciaremos la peatonalización de manera inmediata", señaló Aymerich. Se pretende que estas obras sean la continuación de la construcción del vial de conexión entre los barrios de Col Favà y Torre Blanca, y del llamado Eje Verde de Sant Cugat. Aymerich destacó la importancia de culminar estos proyectos, ya que "han sido la obra más importante de esta legislatura". Según las previsiones del alcalde, ambas infraestructuras urbanísticas se podrán inaugurar dentro de dos meses. El alcalde de Sant Cugat anunció también la próxima reforma de la plaza de la estación, en la que también está prevista la construcción de un aparcamiento entre la calle de Sant Esteve y la carretera de Cerdanyola.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.