_
_
_
_

Vitoria recopila en un CD-Rom toda su información sobre medio ambiente

El Ayuntamiento de Vitoria ha dado un paso más para aumentar su prestigio como ciudad de vanguardia en política medioambiental, al editar un CD-Rom con toda la información de ámbito ecológico que ha recopilado el Centro Municipal de Estudios Ambientales desde 1990. Elaborado en formato multimedia, está dirigido tanto a profesionales como a ciudadanos en general. El proyecto fue elogiado por los especialistas en un reciente congreso sobre el medio ambiente celebrado en Madrid.

Es un verdadero compendio de imágenes, sonidos, ruidos y cifras que desmenuzan el término municipal de Vitoria, el más grande de Euskadi. Construido para servir de herramienta de trabajo a todos los profesionales que necesitan conocer las características de los suelos, sus niveles de contaminación, la pureza de las aguas, las dimensiones o cualquier otro dato de interés, el CD-Rom saldrá a la venta a un precio de 2.500 pesetas. El concejal de Medio Ambiente, José Antonio Pizarro, lo definió ayer como un sistema de información estática "eminentemente técnico que también incluye algunos aspectos divulgativos". Editado en tres idiomas -castellano, euskera e inglés- tendrá una tirada inicial de 2.000 unidades. Está estructurado en seis apartados temáticos, entre los que destaca una introducción a la realidad de Vitoria como ciudad con un desarrollo sostenible en el tiempo, así como diversos bancos de datos que incluyen información medioambiental en diferentes niveles. Imágenes aéreas Los usuarios del disco pueden encontrar una amplia relación de cuadros, planos e informaciones susceptibles de ser recibidas tanto de manera gráfica como sonora. Entre ellas se incluyen mapas de ruidos de la capital alavesa, imágenes aéreas y de satélite de la evolución de la ciudad, infografía que reflejan la calidad del aire y el agua en las diferentes zonas del entorno urbano, todo ello a través de un sistema operativo "muy sencillo para los no iniciados en la informática", sostiene Pizarro. A pesar de que su periodo de elaboración no se ha prolongado más de seis meses, el trabajo recoge toda la información que el Centro de Estudios Ambientales ha recopilado durante los últimos años, aunque aún restan algunos aspectos de la realidad medioambiental "que se irán incorporando en futuras reediciones". El documento que ha inspirado los contenidos del CD-Rom es la Agenda Local 21 al que se adhirió el Ayuntamiento de Vitoria, un ideario que fija los objetivos medioambientales y de crecimiento de la ciudad desde la perspectiva del desarrollo sostenible. "Esta edición pretende abrir un proceso de revisión y crítica del propio sistema a través de los agentes implicados en los aspectos ambientales", declaró ayer Pizarro. El denominado Siam (Sistema de Información Ambiental) incluye junto al disco compacto un manual de instrucciones en el que se detallan tanto la filosofía del proyecto como el sistema operativo que permite acceder a la información. Pizarro puso de relieve la inclusión de material documental antiguo, en donde destaca una fotografía aérea de la ciudad que data de 1932, así como servicios prácticos referidos a itinerarios recreativos y un inventario de actividades industriales incluidas en el término municipal. El Ayuntamiento vitoriano ha previsto su distribución entre colegios profesionales e instituciones, además de su puesta a ala venta para los ciudadanos interesados en estas cuestiones. Su elaboración, en la que han colaborado varias empresas especializadas, ha costado un total de 5,5 millones de pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_