_
_
_
_

El barril de petróleo llegó a cotizar ayer a 9,17 dólares

Fernando Gualdoni

El precio del barril brent de petróleo (159 litros) llegó a descender durante la jornada de ayer a 9,17 dólares, su nivel más bajo jamás alcanzado en el mercado petrolero internacional (IPE) de Londres, en sus 10 años de cotización. A la apertura de la sesión el precio del crudo estaba en 9,70 dólares, llegó a caer 53 centavos durante la jornada y a última hora había repuntado hasta los 9,82 dólares.Como dijo el príncipe heredero saudí, Abdullah Bin Abdul-Aziz, durante la última reunión del Consejo de Cooperación del golfo Pérsico, "los días de abundantes beneficios del petróleo han terminado y no regresarán". El mercado ya es indiferente a muchas señales que hace seis meses hubiesen impulsado al alza el precio del crudo. Ignoran las tensiones entre Irak y la comunidad internacional, ignoran desde hace ya mucho tiempo los recortes de producción acordados y no apuestan sobre las expectativas de que se produzcan nuevas reducciones.

Los operadores del mercado sólo están preocupados por el estado de la oferta, que continúa siendo excesiva y descontrolada y que sólo ha bajado levemente en términos de lo que éstos esperaban, y por la demanda, que sigue descendiendo pese a que octubre, noviembre y lo que va de diciembre son meses de invierno en el hemisferio norte y especialmente en Estados Unidos, el mayor importador mundial.

Les preocupa, además, los constantes indicios de que la desaceleración de la economía mundial será mayor de la prevista. Y que todos los países del sureste asiático, los que se convirtieron en los principales importadores mundiales de crudo durante 1996, tardarán más de lo esperado en salir de la recesión económica en la que se hallan inmersos. Y de los doce países de la región más golpeados por la crisis financiera, sólo China y Taiwán no han entrado abiertamente en recesión. Además, según el último informe de la Agencia Internacional de Energía, la demanda por parte de los países industrializados también continuará descendiendo para finales de este año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Fernando Gualdoni
Redactor jefe de Suplementos Especiales, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS como redactor de Economía, jefe de sección de Internacional y redactor jefe de Negocios. Es abogado por la Universidad de Buenos Aires, analista de Inteligencia por la UC3M/URJ y cursó el Máster de EL PAÍS y el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_