_
_
_
_

Explotación o conservación

La dialéctica entre la explotación de los recursos naturales y su conservación sigue viva en los tres grandes parajes naturales de la región. En el caso del parque del Sureste (24.000 hectáreas), esta tensión se materializa en los intereses de las graveras y su encontronazo con la Consejería de Medio Ambiente. De este choque ha resultado la decisión regional de que las plantas extractoras instaladas en zonas de alto valor ecológico (por ejemplo, San Martín de la Vega, Velilla de San Antonio y en la unión de los ríos Jarama y Manzanares) tengan que buscar otra ubicación antes del 2000.En el parque natural de las cumbres de Peñalara, el más pequeño y sensible de la región (768 hectáreas), el principal motivo de preocupación ecológica procedió siempre de la estación de esquí de Valcotos, con más de 125.000 visitantes al año. Este centro deportivo, y sobre todo su posibilidad de crecimiento urbanístico, amparado por una sentencia del Tribunal Supremo, motivó la intervención de la Consejería de Medio Ambiente, que inició en septiembre la expropiación forzosa de los terrenos como paso previo al desmantelamiento de la estación y su reconversión en una zona de ecoturismo.

Más información
El futuro parque de Guadarrama abarca 18 pueblos del oeste

Por último, el parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares, el mayor de la región (47.500 hectáreas), sufre los problemas propios de su cercanía a grandes núcleos urbanos. Ubicado entre El Pardo y la sierra de Guadarrama, esta zona protegida creada en 1985 como pulmón verde de Madrid padece la urbanización desproporcionada que caracteriza a la periferia de la capital.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_