Pujol propone renegociar el acuerdo con ACESA sobre los peajes en las autopistas
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, se entrevistó ayer con representantes de la plataforma que rechaza el pacto entre el Ministerio de Fomento y ACESA por el que se han rebajado algunos peajes catalanes a cambio de prolongar cinco años la concesión. La plataforma explicó a Pujol que el acuerdo permite a la concesionaria dejar de hacer obras comprometidas y Pujol aseguró que habrá que renegociar el acuerdo. Fomento y ACESA alcanzaron un primer acuerdo en agosto, revisado posteriormente con la inclusión de nuevas rebajas ante el rechazo popular que provocó.
"O Pujol es un actor rematadamente bueno o realmente no sabía que el pacto entre Fomento y ACESA tiene letra pequeña", explicó ayer uno de los asistentes al encuentro. Esta "letra pequeña" se refiere, según los representantes de la plataforma antipeajes, a la obligación de la concesionaria de ampliar a tres carriles el tramo entre Lleida y Zaragoza, y de realizar mejoras en la B-30 y en la zona de la frontera. Un portavoz de ACESA explicó ayer que no puede hablarse de letra pequeña en un acuerdo publicado en el BOE. Tras afirmar que no constan las obligaciones de las que habla la plataforma, sugirió que éstas podrían estar incluidas en la alusión a un decreto de 1967 que establecía la obligación de la concesionaria de invertir "el 50% del exceso de beneficio neto". La empresa y la Administración, añadió el portavoz, llegaron a la conclusión de que esta obligación quedaba zanjada tras la ampliación hecha en la A-19, pero en aquel momento no se recogió nada por escrito y ahora se ha hecho. La ampliación de la A-19, desde Mataró a Palafolls, supuso para la empresa la prolongación del conjunto de la concesión en 12 años. La reunión entre la plataforma y Pujol se alargó mucho más de lo previsto. Empezó a las 13.30 y terminó dos horas más tarde sin comida de por medio. De hecho, el presidente de la Generalitat tenía comprometida su asistencia a un almuerzo. Beneficios La duración se explica porque la plataforma entregó al presidente sus quejas sobre el acuerdo entre Fomento y ACESA, quejas que son de dos tipos. Por una parte, sostienen que los beneficios que logrará la empresa son muy altos; por otra, aseguran que las obras que dejará de hacer compensan cualquier tipo de rebaja que se haga. La plataforma antipeaje se formó por iniciativa de algunas poblaciones a las que el precio por kilómetro sale muy por encima de la media. Es el caso, por ejemplo, de Sant Sadurní d"Anoia y Gelida, primeras salidas tras la barrera de pago de Martorell. El conductor paga los mismo salga donde salga. Una de las reivindicaciones del movimiento era la supresión de estas barreras y el pago en proporción a la distancia real recorrida, propuesta que no ha sido asumida por Fomento en su negociación con la concesionaria. A lo largo de la reunión, Pujol insistió en que el acuerdo, sin ser satisfactorio, es el mejor conseguido hasta la fecha, pero tras escuchar las quejas de los representantes acabó afirmando que habría que renegociar el acuerdo. Antes de efectuar una propuesta concreta, Pujol pidió a la plataforma que le deje estudiar durante dos meses los números que le presentaron y que supuestamente demuestran el gran beneficio que logra la empresa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Autopistas Concesionaria Española
- Consejo administración
- Ministerio de Fomento
- VI Legislatura España
- Gobierno de España
- Jordi Pujol
- Gestión empresarial
- Financiación autonómica
- Autopistas peaje
- Construcción carreteras
- Legislaturas políticas
- Obras públicas
- Ministerios
- Cataluña
- PP
- Gobierno autonómico
- Autopistas
- Transporte carretera
- Política autonómica
- Partidos políticos
- Tráfico
- Comunidades autónomas
- Administración autonómica
- Finanzas públicas
- Gobierno