_
_
_
_

UV y PP discrepan sobre la inversión del Estado en 1999

El diputado nacional de Unión Valenciana, José María Chiquillo, afirmó ayer que los Presupuestos Generales del Estado aprobados para 1999 "son discriminatorios para Valencia, que corre el riesgo de perder su categoría de tercera capital de España", en beneficio de Sevilla o Zaragoza. Chiquillo, que compareció junto al concejal del Ayuntamiento de Valencia Társilo Piles, valoró como negativos los presupuestos aprobados y apuntó que el pasado jueves UV presentó 18 enmiendas solicitando una inversión adicional de cerca de 19.000 millones de pesetas para la infraestructura de carreteras, ferrocarriles y aeropuerto, así como infraestructuras en materia cultural de la ciudad de Valencia. Con estas iniciativas, según Chiquillo, se pretende corregir la discriminación que padecen los 750.000 habitantes de Valencia, respecto a los de las otras cuatro grandes ciudades de España. Los presupuestos aprobados reflejan una inversión real per capita de 53.214 pesetas para los ciudadanos de Madrid, 41.666 pesetas para los de Zaragoza, 19.333 pesetas para los de Barcelona, 12.857 pesetas para los de Sevilla y 11.333 para los valencianos. El dirigente nacionalista apuntó que en estas enmiendas se solicita un adelanto de las inversiones en los accesos viarios a Valencia, "que debían haber estado realizados en 1993", ya que el retraso de cinco años se puede ampliar hasta los diez, según los presupuestos aprobados, mientras que Madrid, Barcelona y Sevilla tienen estos corredores viarios desde hace dos años. Respecto a la construcción del AVE Madrid-Valencia, Chiquillo, señaló: "No queremos más estudios al respecto y sí una concreción presupuestaria", por lo que UV ha solicitado una inversión de 5.000 millones de pesetas, aunque añadió que "es material y económicamente imposible que el AVE este hecho en tres años". Defensa popular Por su parte, el portavoz de Hacienda y Presupuestos del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Vicente Martínez Pujalte, calificó ayer los presupuestos generales del Estado para 1999 como "uno de los más importantes de la última década y el primero que se va a gestionar dentro del euro", y aseguró que "se adaptan" a las necesidades de la Comunidad Valenciana. Martínez Pujalte, quien explicó los presupuestos en la Cámara de Comercio de Valencia, señaló que las cuentas del Estado apuestan por la competitividad empresarial, las pymes, las políticas de internacionalización de las empresas y las políticas activas de empleo, que, según el portavoz, incrementan un 55% sus recursos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_