_
_
_
_

El foro "Siglo XXI" considera que el bienestar está asegurado en Andalucía

El estado del bienestar no está en peligro en Andalucía. Al menos ésta es una de las principales conclusiones que se extraen del debate sobre el modelo andaluz que ayer mantuvieron en Cádiz más de una treintena de expertos integrantes del foro siglo XXI. "No va a desaparecer, sino todo lo contrario", aseguró el coordinador de la jornada, Manuel Pérez Yruela, que lanzó un mensaje de tranquilidad en este sentido: "Es una conquista democrática difícilmente reversible".

Con todo, Pérez Yruela advirtió de la necesidad de que se sigan cultivando los logros conseguidos. "Debemos ser conscientes de que es una fórmula de solidaridad que necesita financiación y, como en las economías domésticas, hay que ajustar las posibilidades con nuestros propios recursos". La Comisión, presidida por el sociólogo Francisco Murillo Ferrol, analizó bajo el epígrafe Andalucía: Una sociedad incluyente más cuestiones, como el avance de la justicia social y la promoción del valor de una sociedad solidaria, moderna, articulada, participativa y responsable de sí misma. "Los ciudadanos andaluces tenemos que apostar por mecanismos de vertebración social que refuercen nuestro propio sentido de sociedad", explicó Pérez Yruela, que detalló que los niveles de riqueza en Andalucía están por debajo de la media nacional. "La pobreza medida en la región afecta al 20 o al 25 % de la población. Esto no significa que haya mucha gente viviendo miserablemente porque la pobreza más severa ha disminuido en los últimos años", explicó el coordinador, que localizó el mayor número de comarcas con rentas más bajas en las provincias de Granada, Jaén y Almería. Entre las propuestas presentadas por los participantes del foro, se contempla el desarrollo de una segunda fase en el sistema público de servicios sociales, la creación de una Red Básica de Atención que garantice la igualdad, la ordenación del actual sistema público de servicios y la preservación del derecho a la salud. La política de atención a los mayores dependientes creando un sector sociosanitario, y el incremento de la tasa de actividad laboral femenina fueron otras de las cuestiones analizadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_