_
_
_
_
ELECCIONES EN EL PAÍS VASCO

Mayor no descarta el diálogo directo con EH si el alto el fuego se consolida

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, confirmó ayer que el Gobierno no descarta establecer un diálogo directo con Euskal Herritarrok (EH) si la actual situación de paz se consolida. Mayor ratificó que sólo entonces el Ejecutivo abrirá las previsiones para la negociación previstas en el punto diez del Pacto de Ajuria Enea y flexibilizará su política penitenciaria. Sin embargo, Mayor tiene la "certeza moral" de que los nacionalistas han suscrito un acuerdo para una futura "construcción nacional sobre la base municipal".

Más información
Recogida de nueces

El deseo del Gobierno de establecer una relación directa con EH ya se conoció durante la campaña electoral. Entonces, fuentes del Ejecutivo avanzaron esa intención para no dejar de ninguna manera en manos del PNV la conducción de esta nueva etapa tras la tregua anunciada por ETA. En el PP buscaban así el objetivo de subrayar que la administración de la paz le correspondería a José María Aznar.Ayer, durante el programa de Tele 5 La mirada crítica, Mayor Oreja, presidente de honor del PP vasco, reafirmó ese objetivo y el de entablar contactos incluso con EH en la medida que "la actual situación se vaya consolidando". Mayor precisó además que ETA debe aceptar ahora el resultado electoral y añadió que el partido que encabeza Arnaldo Otegi debe hacer entender a la banda terrorista que su buen resultado en las urnas "es fruto de que han dejado de matar".

El ministro del Interior confesó, sin embargo, su "certeza moral" de que existe un acuerdo entre todas las fuerzas nacionalistas vascas -PNV, EA y EH- para "plantear una construcción nacional sobre la base municipal" contraria a la pluralidad expresada por los ciudadanos en las urnas. Mayor agregó: "La sociedad ha tenido un comportamiento ejemplar al acudir de forma masiva a las urnas y ahora es nuestro turno". El ministro sentenció: "Hay que facilitar el diálogo en la medida de lo posible y demostrar la cohesión indispensable para afrontar el proceso de paz, que no hay que olvidar que es más importante que la mera composición matemática del Parlamento. El proceso de paz es importante y determinante y exige la cohesión de los dos grandes partidos para no hacer frentes".

Mayor es el interlocutor designado de hecho por Aznar para liderar el proceso abierto tras la tregua anunciada por ETA e impulsado con el resultado de las elecciones del domingo. Mayor, vicesecretario general del PP, acogerá ese mandato en su condición de presidente de honor del PP vasco, informa Javier Casqueiro.

Aznar ratificó ese "liderazgo" de Mayor como su interlocutor para esta etapa el pasado lunes, tanto en la reunión de maitines que celebró en Moncloa por la mañana con su equipo de confianza por la tarde, ya en público, ante la Comisión Nacional Permanente del PP. Fue allí donde Mayor recibió ovaciones tan calurosas casi como las dedicadas al candidato a lehendakari, Carlos Iturgaiz.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El día de las elecciones, Mayor siguió la jornada desde su despacho en el Ministerio: ni en Génova con el aparato y Francisco Álvarez Cascos ni en Moncloa con Aznar y su minigabinete. Al final brindó con cava.

El coordinador general del PP, Ángel Acebes, explicó oficialmente que la conducción de este nuevo y trascendental periodo se efectuará desde el partido en Euskadi. Acebes no mintió, pero no concretó toda la verdad. El actual número tres del PP no consideró oportuno añadir que Mayor es el presidente de honor de ese partido en Euskadi y que además ejerce, incluso con la aclamación de las bases. No es que Iturgaiz sea un muñeco en sus manos, como le caricaturizan los nacionalistas, sino que asume el mérito histórico de Mayor, que sacó al partido de las catacumbas en 1990.

Aznar ha tenido varios gestos significativos con Mayor en el pasado, e incluso dentro de esta campaña, con el objeto de destacar su autoridad incuestionable sobre los asuntos vascos. Mayor no elude esa responsabilidad. De hecho, los estrategas de la campaña del PP vasco reclamaron su presencia constantemente durante el periodo preelectoral. El ministro apareció finalmente en cinco mítines y pronunció los discursos de mayor calado. En el cierre, en Vitoria, Aznar le reclamó en el entarimado junto a Iturgaiz.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_