_
_
_
_
ELECCIONES EN EL PAÍS VASCO

El PP emplaza a los alaveses a que frenen la "aventura nacionalista"

Javier Casqueiro

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, adjudicó ayer a la provincia de Álava "el reto y la oportunidad de frenar a la aventura y al frente nacionalista". Lo hizo en un mitin del Partido Popular pronunciado en la localidad de Iruña de Oca, a apenas mil metros de la prisión de Nanclares de Oca, en la que cumplen sus condenas un total de 26 reclusos de la banda terrorista ETA.

Y es que los populares han convertido a Álava en esta campaña "en la puerta del cambio político en Euskadi el próximo 25 de octubre", como reiteró ayer su candidato a lehendakari, Carlos Iturgaiz, quien agregó: "Álava puede ser la que descarrile el tren de Estella y de la independencia". En el mitin, el ministro Mayor Oreja confesó que tiene "miedo a lo que pueda ocurrir el día después de las elecciones porque el PNV no ha desmentido en esta campaña el contenido del comunicado de ETA" en el que se anunció la tregua, y que busca en último término la independencia para Euskadi, y porque "no ha explicado a qué se comprometieron con la firma de la Declaración de Estella".

Mayor Oreja replicó ayer con dureza a la acusación que se formula al Partido Popular desde los partidos nacionalistas, y en especial desde el PNV, por usar el voto del miedo para excitar el deber democrático de acudir a las urnas el próximo día 25 de octubre.

El ministro del Interior comentó que los que hacen esa crítica con "desparpajo no saben lo que es el miedo ni lo han pasado en los últimos años". Mayor Oreja añadió: "A mí me preocupa no el miedo de la campaña sino el miedo a partir del día 25. A mí me preocupa que el resultado de las urnas dé miedo".

Uno a tres escaños más

En Álava se juega el Partido Popular, al menos, entre uno y tres escaños, según el grado de participación que se logre el día de las elecciones y en función de los votos que puedan arrancar a Unidad Alavesa, a quien todos los sondeos auguran un notable descenso. Los populares sumaron en las últimas generales en esta provincia 45.000 votos más que en las anteriores autonómicas. El objetivo es ahora meter esas papeletas en las urnas. Por eso se multiplican aquí los actos y las presencias de los miembros más exportables del Gobierno de José María Aznar, con el propio presidente y el ministro del Interior al frente. Mayor Oreja concedió ayer a este territorio, el menos poblado de las tres provincias vascas pero en el que se disputan los mismos escaños que en Vizcaya y Guipúzcoa, "la oportunidad de introducir el sentido común en el País Vasco".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El ministro concluyó de su interpretación de todas las encuestas publicadas el pasado fin de semana que desbancar al PNV como primer partido en esta provincia es posible y necesario, incluso para representar realmente "a la mayoría social no nacionalista".

Por esa razón, tanto Mayor Oreja como Iturgaiz, al igual que el presidente del partido en la provincia, Ramón Rabanera, efectuaron un encendido llamamiento a la movilización y a la concentración del voto no nacionalista para el Partido Popular.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_